La jornada contó con la presencia de las y los encargados y profesionales del área de
emergencias de las casas edilicias de las tres provincias de la región.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad local de respuestas ante situaciones
de emergencias, garantizando así, una aplicación coordinada, efectiva,
eficiente y oportuna de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia (Midesof) desarrolló una nueva capacitación a los
equipos municipales de las nueve comunas de la región de Atacama.
El contenido técnico expuesto durante la jornada, cuyo objetivo fue reforzar los
nuevos protocolos y el uso de la App Móvil SISE, enmarcados en el nuevo
Manual de Procedimiento para la aplicación de FIBEs, estuvo a cargo de Egle
Bavestrello y Ricardo Urra, ambos, profesionales del Ministerio de Desarrollo
Social y Familia (nivel central). Destaca, además, la participación y
coordinación de la convocatoria, del profesional Matías Vargas, encargado
regional de emergencias en Midesof Atacama.
Tras culminar la capacitación, la Seremi de Desarrollo Social y Familia,
Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “desde el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric y de nuestra Ministra Javiera Toro, queremos relevar y agradecer
la voluntad de los alcaldes de Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó, Tierra
Amarilla, Huasco, Freirina, Vallenar, Alto del Carmen y de la alcaldesa de
Caldera. Es fundamental que, en estas capacitaciones, los equipos municipales
de emergencia internalicen los nuevos protocolos, conozcan a los profesionales
del Ministerio de Desarrollo Social y del mismo modo, puedan resolver sus
dudas, con el objetivo de que puedan enriquecer sus conocimientos y a la vez,
puedan aplicarlos de la mejor manera posible cuando sea necesario”.
“En el marco del sismo grado VII en la escala de Mercalli, ocurrido el pasado 6
de junio en la región de Atacama, yo quiero destacar la coordinación entre los
municipios y el Ministerio de Desarrollo Social, particularmente en la aplicación,
digitalización y corroboración de los datos de la Ficha Básica de Emergencia.
El objetivo, hoy, es acrecentar y fortalecer dicha coordinación. Agradecer a
Egle Bavestrello y Ricardo Urra, profesionales de nuestro Ministerio, ya que
reforzaron los nuevos protocolos y el uso de la App Móvil SISE, enmarcados en
el nuevo Manual de Procedimientos para la aplicación de la FIBE. Siempre es
importante estar preparados, coordinados y con mucho conocimiento, frente a
una emergencia”, agregó la autoridad.
Por su parte, Ricardo Urra, trabajador social y encargado de los casos que
llegan al Ministerio en materia de emergencias, declaró que, “este año,
nosotros, actualizamos el protocolo y quedó la Resolución Exenta 043, la
actual, y viene con cambios, modificaciones y nuevas normativas,
efectivamente que, instruyan a los municipios a poder actuar de manera eficaz
frente a una emergencia y en el levantamiento de la FIBE, propiamente tal”.
“Efectivamente, post emergencia, ahora vienen las modificaciones, donde se
acercan las y los vecinos, incluso, algunos diciendo que no fueron a mi casa o
bien, que aparezcan nuevos vecinos o vecinas afectadas. Respecto de esas
modificaciones o bien, de cómo actuar frente a estas situaciones, eso es, lo
que explicamos, también, en esta capacitación. El principal objetivo es estar
preparados ante una posible emergencia”, agregó Urra.