Ambas instituciones nuevamente se unen para apoyar a las personas
emprendedoras de los quintiles más vulnerables, que buscan resolver
dudas y avanzar en temas relacionados con la formalización de sus
negocios.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del
Contribuyente (Dedecon) una vez más se han unido para entregar información y
apoyo en materias tributarias, para orientar sobre la formalización de los
emprendimientos, tanto para quienes aún no se formalizan como para aquellos
que lo hicieron recientemente y requieren de apoyo para promover el desarrollo
de sus negocios.
A través de esta alianza, las personas emprendedoras podrán acceder a
orientación tributaria y un plan especial de acompañamiento. De esta manera
tendrán la posibilidad de hacer consultas relativas a la formalización en distintas
temáticas tributarias, administrativas y técnicas.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, señaló que “la
discusión sobre la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante de la
agenda pública en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno
abordarla, de diferentes formas. Desde el FOSIS, estamos trabajando, desde
diferentes áreas, en acompañamiento en el proceso de formalización de
emprendimientos de las familias más vulnerables, que tienen negocios iniciales y
con muy pocos recursos”.
“Muchas veces, las personas emprendedoras ven la formalización como un
proceso complejo, que causa temor y levanta dudas sobre sus beneficios. Por
ello, el acompañamiento del Estado es relevante para orientarles y que así
puedan avanzar para consolidar sus emprendimientos”, sostuvo Navarrete.
Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro Alfaro,
indicó que “queremos acompañar a las y los emprendedores en su camino a la
formalización y durante su primera etapa como contribuyentes, brindando las
herramientas necesarias que le permitirán conocer y comprender sus deberes y
derechos tributarios, para poder tomar las mejores decisiones y cumplir así con
sus obligaciones completamente informados”.
Asimismo, Pizarro explicó que “hemos diseñado el Programa ‘Emprendo Contigo’,
que consiste en un conjunto de acciones de acompañamiento y educación
focalizadas, para el tipo de actividades económicas de las y los emprendedores
que hayan iniciado recientemente actividades económicas ante el SII o para la
realidad y problemáticas de las personas que no tengan aún inicio de actividades,
FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA 2
pero sí los planes de hacerlo. Nuestro objetivo es apoyar a la formalización y la
regularización económica de estos emprendedores, así como también hacer valer
sus derechos y acercarlos a los beneficios que entrega el Estado”.
A su vez, la directora regional del FOSIS en la región de Atacama, Paloma
Fernández Valdés, destacó que “para los emprendimientos de Atacama en muy
importante conocer cómo la Dedecon puede contribuir en sus procesos de
formalización, despejando mitos y aclarando dudas. Es una gran herramienta al
alcance de las emprendedoras y emprendedores de nuestra región”.
Cerca del 70% de quienes postulan a los programas de FOSIS no se formalizan,
ya sea porque el trámite es difícil de entender o muy costoso, por ello esta
alianza busca -además- orientar e informar a las personas emprendedoras, para
que inicien este importante y necesario paso.
¿En qué consiste el acompañamiento?
Los servicios que entrega la Defensoría del Contribuyente, además de orientación
y apoyo tributario, son representación administrativa; mediación ante el SII;
informes y opiniones técnicas; gestión de quejas ante el SII y representación
judicial ante vulneración de derechos. Además, las personas se podrán sumar al
Programa de Acompañamiento Tributario ‘Emprendo Contigo’, que tiene una
duración entre 3 y 24 meses, según sea la modalidad que les corresponda. Para
acceder a los servicios, la información está disponible en www.fosis.gob.cl.
Entre los beneficios respecto de la formalización de los emprendimientos
destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de
acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad de parte de los clientes, la
posibilidad de ser proveedor de otros negocios, evitar riesgos de multas al
Servicio de Impuestos Internos, entre otros beneficios que fueron dados a
conocer por las autoridades.