SernamEG Atacama impulsa jornada de Buenas Prácticas Laborales con Enfoque degénero para funcionarios y funcionarias del Ministerio del Trabajo

Más de 60 profesionales provenientes del ISL, IPS, Dirección del Trabajo, SENCE y la
Seremi del Trabajo, participaron de una jornada informativa con enfoque de género.

Con el objetivo de fortalecer entornos laborales más inclusivos, equitativos y libres de violencia, el
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama, realizó una Jornada de
Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, dirigida a funcionarios y funcionarias del
Ministerio del Trabajo en la región.
La actividad fue organizada por el Área Mujer y Trabajo de dicho Servicio y contó con la
participación de autoridades regionales, entre ellas la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género,
Fabiola Gallardo Torres; la representante del Seremi del Trabajo, Ana Maturana Arenas; la
directora de la DT del Trabajo, Cecilia González Escobar, la directora del Instituto de Seguridad
Laboral (ISL) Paulina Urizar López y la directora de Sence, Fernanda Medina Córdova.
La jornada se desarrolló a través de tres exposiciones enfocadas en promover una cultura
organizacional basada en la igualdad de género y la no discriminación. El encuentro, partió con
una presentación sobre igualdad, diversidad y lenguaje inclusivo, relevando la importancia de
reconocer y respetar las identidades de género dentro del ámbito laboral, sin caer en
estereotipos.
La segunda ponencia, en tanto, abordó el tema de la corresponsabilidad parental y la conciliación
de la vida personal, familiar y laboral como pilares clave para construir igualdad en el trabajo.
Finalmente, desde la Unidad de Violencias de Género se presentó una exposición sobre la
prevención de la violencia en los entornos laborales, desde una perspectiva de derechos,
informando sobre Ley Karin.
“Para nuestro Servicio este tipo de colaboraciones son muy gratificantes, ya que trabajamos con
funcionarios y funcionarias que no vemos todos los días, por lo que estas jornadas reflexivas lo
que buscan es fomentar un cambio institucional cultural respecto a la forma en cómo nos
relacionamos, comunicamos e incorporamos en todas nuestras prácticas de gestión, la
perspectiva de género e inclusión”, comentó al respecto Camila Tapia Morales, directora de
SernamEG Atacama.
Es importante mencionar que, en la oportunidad el Seremi del Trabajo de Atacama Jonathan Páez
Toro, envió un video saludo a las y los funcionarios/as de su cartera, manifestando que “la
perspectiva de género ha sido un eje fundamental en este gobierno, donde desde el Ministerio
del Trabajo y Previsión Social hemos impulsado leyes e iniciativas como la Ley Sanna, Ley Karin,
Ley 40 horas, Ley de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la Reforma de
Pensiones. Valoramos esta jornada de sensibilización realizada exclusivamente a funcionarios y

funcionarias de nuestros servicios, con el objetivo de informar sobre buenas prácticas sobre estos
temas”
Con esta jornada, se impulsan acciones concretas que promueven transformaciones culturales al
interior del aparato estatal de la región, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos con la
igualdad de género y los derechos de las mujeres y sus diversidades en todos los espacios.

Agregar un comentario