Por; Kurt Iturrieta Guaita
Director Regional
SERNAC Atacama
No es novedad que, durante los últimos años, las plataformas de streaming han
surgido como actores centrales en la distribución de contenido audiovisual, ofreciendo
a las personas usuarias acceso a una amplia variedad de películas, series,
documentales y otros formatos.
En este contexto, el SERNAC realizó una encuesta ciudadana orientada a conocer la
percepción del mercado de plataformas de streaming en Chile desde la perspectiva de
los consumidores.
El informe arrojó varias conclusiones interesantes. La principal es que el 69% de las
casi mil personas encuestadas declaró utilizar al menos una plataforma de streaming,
con un gasto promedio mensual de $22.809.
Entre quienes sí son usuarios, un 58,1% indicó que paga sus propias suscripciones sin
compartir los gastos con otras personas. Mientras que un 32,2% señaló compartir el
costo de una o varias suscripciones, y el 9,7% restante utiliza cuentas pagadas por
terceros.
El informe, además, identificó que las plataformas de streaming más utilizadas son
aquellas dedicadas a películas y series, con un 98% de las preferencias. Completan el
podio las plataformas de música (68,5%) y las de deportes (32,2%).
Por su parte, Netflix (88,9%) es la más usada por las personas en el país, seguido por
YouTube (85,3%) y Disney+ (71,9%); mientras que Spotify lidera en el ámbito
musical con un 64,4% de las preferencias.
Si nos abocamos a los reclamos que realizan las personas consumidoras en este
mercado, el informe arrojó que los casos más comunes apuntaron a los problemas
técnicos (78,2%), seguido por inconvenientes con los cobros (29,5%) y las
dificultades con el acceso o la seguridad de la cuenta (20,2%).
El análisis incluyó los efectos que ha tenido en las personas el uso de estas nuevas
tecnologías. En este sentido, se observó que el 75% de las personas encuestadas
indicó que no asiste al cine o con menos frecuencia desde que comenzó a utilizar
estas plataformas.
Además, un 21,1% de las personas consultadas confesó no tener contratado
televisión de pago a raíz directamente del uso de las plataformas.
Finalmente es importante señalar que, el Servicio se encuentra constantemente
trabajando para ir en protección de las y los consumidores, es así como el Proyecto
de Ley “SERNAC Te Protege”, que cobra especial relevancia, ya que propone que la
cancelación de una suscripción digital sea tan fácil como su contratación, apuntando a
corregir una asimetría relevante en la relación de consumo y fortaleciendo la
autonomía de los consumidores en entornos digitales.