En la región ya funciona un Centro de Salud Mental Comunitario y se
proyectan otros dos en Caldera y Vallenar, como parte del compromiso
presidencial por una salud mental digna y accesible.
El Presidente Gabriel Boric, en su reciente Cuenta Pública, reafirmó el
compromiso de su gobierno con la promoción y protección de la salud mental,
destacando la implementación de la línea telefónica *4141 para la prevención del
suicidio y la creación de nuevos centros de atención en todo el país.
En Atacama, este compromiso ya se traduce en hechos concretos. Así lo destacó
el Seremi de Salud (s), Richard González Gálvez, quien señaló: “En la región ya
contamos con un Centro de Salud Mental Comunitario en funcionamiento y
avanzamos en la habilitación de dos más, en las comunas de Caldera y Vallenar.
Estos avances permiten acercar la atención especializada a las personas y
fortalecer la red pública en los territorios. Además, desde esta Autoridad Sanitaria
lideramos la Comisión Regional de Protección de los Derechos de las Personas
con Enfermedades Mentales (COREPREM), un organismo que tiene como
objetivo promover, proteger y defender los derechos de quienes enfrentan
dificultades de salud mental en nuestro país. Esta comisión nos permite avanzar
no solo en infraestructura y cobertura, sino también en un enfoque basado en
derechos humanos y dignidad”.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, precisó:
“Nuestro Presidente ha anunciado que al término de su mandato estarán
funcionando 15 nuevos centros de salud mental y que otros 23 se concretarán en
el próximo gobierno. Esta es una señal clara del compromiso del Gobierno del
Presidente Gabriel Boric con una salud mental pública, digna y oportuna”.
Uno de ellos es el futuro Centro de Salud Mental Comunitario “Costa Norte” de
Caldera, cuyo diseño ya fue finalizado y que forma parte del convenio de
programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional. Su construcción
está próxima a iniciarse. En paralelo, se encuentra en etapa de diseño un segundo
centro para la provincia del Huasco, que estará ubicado en Vallenar.
En tanto, en Copiapó ya se encuentra en funcionamiento un Centro de Salud
Mental Comunitario, dependiente del Servicio de Salud de Atacama. Sobre ello el
director, Bernardo Villablanca, detalló: “Este dispositivo beneficia a más de 40.000
personas inscritas en los CESFAM Manuel Rodríguez y Paipote de Copiapó, así
como en el CESFAM de Tierra Amarilla. Este centro entrega atención ambulatoria
integral para niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores. Para
acceder, los usuarios deben solicitar hora médica en su Cesfam, desde donde se
emite la interconsulta correspondiente”.
Además, el centro ofrece evaluación clínica integral, planes de tratamiento
interdisciplinarios, psicoterapia, farmacoterapia e intervenciones especializadas,
fortaleciendo así la red de salud mental regional.
Ley TEA y fortalecimiento de la atención primaria
Otro de los avances destacados por el Presidente Gabriel Boric en materia de
salud mental es la implementación de la Ley N° 21.545 sobre el Trastorno del
Espectro Autista (TEA), que permite fortalecer la Atención Primaria de Salud con
salas especializadas y equipos multidisciplinarios para la atención integral de
niños, niñas y adolescentes con autismo. En la región de Atacama, municipios
como Huasco y Copiapó ya están ejecutando esta medida, habilitando espacios
adecuados y reforzando sus equipos con profesionales y técnicos especializados.