SERNAC recibió un total de 782 reclamos durante las tres jornadas del evento.
Tras haber culminado el Cyber Day 2025, el Servicio Nacional del Consumidor
(SERNAC) realizó un nuevo balance sobre los reclamos recibidos durante las
tres jornadas del evento.
En total, se recibieron 782 reclamos provenientes de todo Chile, de los
cuales 524 (67%) están dirigidos a empresas que participaron oficialmente
en el evento, según lo informado por la Cámara de Comercio de Santiago
(CCS).
En este sentido, los principales motivos de reclamos reportados por las y los
consumidores son las cancelaciones unilaterales de compras por parte de la
tienda, a menudo, por supuesta falta de stock o error en el precio, después
de haber confirmado la compra.
Así mismo, se evidenció que otro de los problemas que se presentaron en el
evento tiene relación con los precios de los productos. Aquí se pudo
identificar por ejemplo, cobros de un precio superior al informado y
descuentos que no fueron aplicados.
El análisis realizado por el Servicio evidencia una concentración de reclamos
en un número más bien acotado de empresas, mientras que la mayor porción
de los proveedores presenta un bajo volumen de reclamos.
TIENDAS MÁS RECLAMADAS
Al hacer un desglose por tipos de mercados más reclamados, se puede
evidenciar que el comercio minorista general concentra la mayoría de los
reclamos. Le sigue comercio minorista de alimentos y bebidas y en menor
medida, telecomunicaciones.
Dentro de las empresas más reclamadas se encuentran:
● Falabella.com – Linio: 7,04%
● Lippi – HakaHonu – Geography: 6,40%
● Cencosud Retail: 6,27%
● Hiper Lider – Lider.cl: 4,74%
● Forus: 4,61%
Es importante señalar que, según los análisis y reportes realizados por
SERNAC, el peak de reclamos de este tipo de eventos masivos se da entre 13
a 15 días posteriores a su realización, por lo que este reporte no es definitivo
y puede aumentar durante los próximos días.
En este sentido, en caso de querer ingresar un reclamos asociado al Cyber
Day 2025, las y los consumidores lo pueden hacer en SERNAC.cl, llamando
gratuitamente al 800 700 100 y presencialmente en las oficinas ubicadas en
cada región.
¿EN QUÉ CASOS PUEDO PONER UN RECLAMO?
Las y los consumidores pueden poner un reclamo cuando consideren que sus
derechos han sido vulnerados en la compra de un producto o servicio. Toda la
información sobre derechos en compras en el comercio electrónico, se
pueden encontrar en www.sernac.cl/comprasinternet.
Sin embargo, es importante tener en cuenta, que al momento de realizar una
compra por internet, las y los consumidores tienen los mismos derechos que
en cualquier compra o contratación de servicio como si fuera presencial.
Además, en caso de comprar un producto que sale defectuoso, se puede
exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución
del dinero.
Adicionalmente, las personas tienen derecho al retracto, lo que implica que
pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos
dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el
servicio.