En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria realizarán charla sobre BuenasPrácticas de Manufactura y requisitos para obtener Resolución Sanitaria

La actividad, organizada por la SEREMI de Salud de Atacama, busca
promover la seguridad alimentaria y apoyar la formalización de
emprendimientos del rubro alimentario a través de orientación técnica y
normativa.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la
Unidad de Alimentos de la SEREMI de Salud de Atacama realizará una charla
informativa dirigida a locatarios, emprendedores del rubro alimentario y a la
comunidad en general, con el fin de promover la seguridad alimentaria y fomentar
el cumplimiento de la normativa vigente.
La actividad se desarrollará el próximo viernes 6 de junio de 2025, entre las 10:00
y 12:00 horas, en el Salón Auditorio de la Caja de Compensación Los Andes, y
lleva por nombre: “Buenas prácticas de Manufactura según normativa sanitaria
vigente y requisitos para formalizar y obtener Resolución Sanitaria”.
Durante la jornada se abordarán contenidos clave sobre las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM) en la manipulación higiénica y segura de alimentos, poniendo
énfasis en aspectos como la limpieza de instalaciones, higiene de los
manipuladores de alimentos, control de los alimentos y prevención de
contaminaciones hacia los alimentos entre otros. Además, se entregará
orientación detallada sobre los requisitos técnicos y sanitarios necesarios para la
obtención de la Resolución Sanitaria, documento indispensable para que los
establecimientos del rubro alimentario puedan operar de manera formal,
cumpliendo con la normativa vigente y asegurando productos inocuos para el
consumo de la población.
El Seremi (s) de Salud de Atacama, Richard González Gálvez, destacó que:
“Como Autoridad Sanitaria regional, tenemos el deber de orientar y acompañar a
quienes están iniciando o ya desarrollan actividades vinculadas a los alimentos.
Promover la inocuidad alimentaria es proteger la salud de las personas, y esta es
una de las múltiples charlas que se pretenden realizar con la finalidad de resolver
dudas y avanzar en la formalización del rubro”.
Por su parte, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas,
señaló: “Esta actividad es un ejemplo del trabajo intersectorial que busca apoyar a
nuestros emprendedores para que puedan cumplir con los requisitos sanitarios,
crecer de forma sostenible y garantizar productos seguros a los consumidores. La

formalización es una meta compartida que fortalece al sector y mejora la calidad
de vida en nuestros territorios”.
La invitación está abierta a todas las personas interesadas en conocer más sobre
inocuidad alimentaria y normativa sanitaria. Las inscripciones se pueden realizar
en el siguiente enlace: https://forms.gle/9BRVVAUHP3RUYTAV9.

Agregar un comentario