En la instancia, que busca avanzar en la integración de la Macrozona Atacalar al Plan de Corredores Bioceánicos estuvieron presentes además el Delegado Presidencial de Atacama, el Director el Director de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas de la región y los equipos técnicos de la Unidad de Pasos Fronterizos.
Tras el anuncio del Presidente, Gabriel Boric de considerar la integración de la Macrozona Atacalar, en
el Plan Nacional de Corredores Bioceánicos, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo una
reunión con el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez en Santiago.
Para avanzar en este ámbito, un área clave es la conservación del actual complejo fronterizo San
Francisco, además de avanzar en la reposición (construcción) de un nuevo complejo ubicado en el
sector de Laguna Verde, más cerca de la frontera, específicamente en el kilómetro 259, lo cual
permitirá controlar con mayor eficiencia, la entrada y salida de vehículos que transitan por la frontera
con Argentina.
En dicha instancia participaron también el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, el
Director de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas Atacama, Claudio Quiroga y el equipo técnico
de la Unidad de Pasos fronterizos.
Cabe recordar que la macroregión Atacalar está constituida por la región chilena de Atacama y las
provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y entre Ríos, 8
territorios en total con más de 12 millones de habitantes, con exportaciones importantes del área
agrícola, minera, agroindustria y servicios, que podrían ver en los puertos de la región de Atacama una
salida hacia el Asia Pacífico ahorrando tiempo y costo. Una alternativa que también ha despertado el
interés de países como Brasil y Paraguay.
Tras la reunión, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que “ambas iniciativas cuentan
con el apoyo decidido del Gobierno Regional de Atacama, pero estamos trabajando aquí muy de la
mano con el Ministerio del Interior, la Dirección de Arquitectura y los equipos también de la
Delegación Presidencial en la Región de Atacama. Hay un trabajo también en conjunto con la Dirección
de Vialidad y el tema portuario que también es muy importante para nuestra región, para seguir
consolidando la integración, particularmente con el noroeste y centro Argentina”.
El Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez, expresó “agradecer la visita del Gobernador
y estas coordinaciones para poder avanzar en lo que es la reposición y conservación del complejo
fronterizo. Hemos ido avanzando ya en la destinación del nuevo emplazamiento del complejo
fronterizo frente a Laguna Verde y también hemos ido avanzando técnicamente en poder generar
condiciones de que sea la modalidad más adecuada en tiempo para poder licitar esta reposición y
aunar los recursos que ha comprometido el Gobierno Regional, así que agradecer todo el trabajo en
conjunto y nos quedan etapas por delante, pero sabemos que los resultados ya existentes son
auspiciosos para poder avanzar en los logros que nos hemos trazado en conjunto”, finalizó.
Ventajas de la Región de Atacama
Cabe recordar que la Región de Atacama cuenta con una ubicación estratégica que la convierte en un
punto clave para el desarrollo de nuevas rutas de conexión internacional. Sus puertos marítimos, con
infraestructura de primer nivel, tienen la capacidad de movilizar más de 17 millones de toneladas de
carga al año, lo que la posiciona como una zona de gran importancia para el comercio y el transporte.
Además, sus pasos fronterizos están operativos durante gran parte del año, facilitando el tránsito hacia
países vecinos. La región también dispone de una buena red de caminos, como la Ruta 5, la C-13 y la
CH-31, que permiten una conexión fluida dentro del territorio.
A estos factores se suman importantes proyectos futuros, como la construcción de nuevos mega
puertos, mejoras en la infraestructura vial y un nuevo complejo fronterizo. Todo esto refuerza el rol de
Atacama como una candidata natural para ser parte del Corredor Bioceánico.
Por otra parte, es importante destacar que la Región de Atacama ocupa el cuarto lugar a nivel nacional
en exportaciones, solo por detrás de las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos. Su
desarrollo productivo se basa principalmente en la actividad minera, destacando la extracción de
hierro, cobre y oro como los principales recursos explotados.