El encuentro se enmarca en las acciones del Plan Nacional de la Lectura, y en la
celebración de los 60 años del premio nobel de literatura de Gabriela Mistral.
Un éxito rotundo tuvo la realización del seminario de fomento lector “Mistral desde la Infancia,
Metodología Educativa con Sentido”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, en el marco de las acciones del Plan Nacional de
la Lectura y de la celebración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
El coloquio se realizó en el salón principal del Hotel Atacama Suites en Copiapó, y contó con la
participación como expositores del escritor, historiador y profesor Eduardo Aramburu García con
la ponencia – Gabriela Mistral, la Maestra de Chile y Poeta Universal – con Dusan Martinovic
Andrade, director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña con la temática – Experiencia Educativa
Museo Gabriela Mistral de Vicuña – y con Myriam Flores Silva, directora del jardín infantil
Rayito de Sol de Vicuña con Presentación Metodológica Mistraliana.
Respecto del seminario de fomento lector, Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó que “hemos trabajado a través de la mesa regional de
fomento lector, este encuentro que busca incentivar y entregar metodología a distintas mediadoras
y mediadores que trabajan diariamente con niños y niñas justamente para fomentar el gusto por la
lectura y enmarcados en nuestras actividades como gobierno esperando los 80 años del nobel de
literatura de Gabriela Mistral. Generamos esta instancia de conversación con destacados
expositores para profundizar sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, y como incentivarla en
niños y niñas”, subrayó.
PARTICIPANTES

Establecimientos educacionales, Integra, Junji, entre otras instituciones dedicadas a la educación
inicial, fueron parte de este seminario que se realizó en la jornada de la mañana y la tarde del
pasado viernes, y en el que las y los asistentes compartieron experiencias educativas en torno a la
figura de Gabriela Mistral y el fomento lector en la infancia.
Camila González, educadora de párvulos y coordinadora de nivel transición de la Escuela
Abraham Sepúlveda Pizarro, comentó que “nos parece muy interesante llevar la experiencia y las
metodologías aprendidas a mis compañeras de educación parvularia, es muy interesante ya que se
puede implementar como estrategia de enseñanza la vida y obra de Gabriela Mistral que apunta a
la exploración a través de la lectura por parte de nuestros niños y niñas, y es muy importante que
se releve la importancia de un personaje histórico de nuestro país”.
Otra de las asistentes al seminario fue la profesora María Flores Zárate, de la Escuela Manuel
Orella Echánez de Caldera. “Estoy muy contenta, muy feliz de ver este evento tan ejemplar y que
nos permite generar una construcción curricular tan pertinente con la figura de Gabriela Mistral, y
también pensar en otras figuras como Violeta Parra, entre otros artistas, investigadores, me parece
excelente lo que han hecho con Gabriela Mistral de llevarla al aula para las y los más pequeños”.
MUSEO GABRIELA MISTRAL
Dusan Martinovic, director del Museo Gabriela Mistral de la comuna de Vicuña en la cuarta
región, catalogó de muy buen la experiencia. “La región de atacama y la de Coquimbo tiene un
nexo fundamental en la vida de Gabriela Mistral, su padre era de esta región, y efectivamente eso
da el inicio de una conversación importante entre regiones para compartir experiencias educativas
en torno a su figura y acá lo que hicimos fue a dar a conocer el trabajo que realiza el museo con
las comunidades educativas, haciendo hincapié en la labor docente de un museo como centro de
educación no formal y como hemos abierto las puertas a la primera infancia y reconociendo a las
educadoras de párvulos como las inspiradoras de la lectura y de la cultura en los niños y niñas”.
“He visto como la vida y obra de Gabriela Mistral tiene un impacto tremendo en la educación, y lo
he visto acá en mis colegas que se han acercado a conversar en este seminario y que tienen el
interés de conocer y crear en torno a la figura de Gabriela Mistral desde su rol de mujer
empoderada de maestra, con ideales para transformar la educación. Tenemos que transformar
todas nuestras prácticas de aula para acercar a los niños y niñas al territorio, a la naturaleza a la
poesía y a la lectura, y que estos valores, estas características queden marcados en sus vidas”,
subrayó Myriam Flores Silva, expositora del seminario y directora del jardín infantil mistraliano
Rayito de Sol de la comuna de Vicuña.
Para conocer más actividades y acciones enmarcadas en los 80 años del Premio Nobel de
Literatura de Gabriela Mistral, les invitamos a visitar la página
https://chilecultura.gob.cl/gabrielamistral80/