En Caldera sede Olimpiadas Regionales de Matematicas.

En la comuna de Caldera se desarrollaron las Olimpiadas de Matemáticas de Atacama con las participaciones de estudiantes de Slep Atacama y Slep Huasco, este evento estudiantil es coordinado y desarrollado por la Fundación Atacamita con fondos del Gobierno Regional. La ceremonia de inauguración fue desarrollada en el centro de eventos Vitrali con la presencia del Gobernador Regional Miguel Vargas, en representación Slep Atacama Ximena Sanhueza, Nelson Godoy, Slep Huasco, el consejero regional Manuel Reyes, la directora de Dideco de la municipalidad de Caldera, Verónica Peña, el concejal de Caldera, Natán Pereira, el presidente Fundación Atacamita Jean Pierre Lachitt y los estudiantes y profesores representantes de 29 instituciones educativas, la ceremonia de inauguración fue amenizada por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caldera.

Miguel Vargas, Gobernador Regional, manifestó “Una gran actividad que cuenta con el apoyo del gobierno regional y del consejo regional que votó esta iniciativa de forma unánime articulando varias entidades como las comunidades educativas, profesores entrenadores, los Sleps de Atacama y Huasco, Fundación Atacamita. Una actividad que mezcla la enseñanza de las matemáticas, pero también la visita a lugares de atractivos turísticos, pero destacar el visto bueno del Consejo regional para realizar estas olimpiadas que en su primera instancia se realizaría en Catamarca, pero esta vez no se pudo desarrollar en esta ciudad de Argentina, pero nosotros dijimos la hacemos igual y tomamos la decisión de llevarla a cabo y la comuna de Caldera fue escogida para este evento final una comuna de primer nivel”.

Estas olimpiadas corresponden desarrollarse en la ciudad de Catamarca – Argentina, pero por diversas razones no se llevó a cabo, pero el gobierno regional asumió el compromiso de realizar estas olimpiadas con fondos regionales postulado por la Fundación Atacamita y aprobada por el Consejo Regional, lo que permitió que esta actividad que reunió a más de 80 estudiantes de Atacama.

Ximena Sanhueza, Jefa Departamento Apoyo Técnico Pedagógico Slep Atacama, señaló “Nosotros con los estudiantes, tanto del SLEP de Huasco como del SLEP de Atacama, hemos venido participando en las olimpiadas que se hacen anualmente, que están en el contexto de Atacalar, lamentablemente este año no se pudo concretar el Atacalar, pero como ya es costumbre de nuestros estudiantes de mantener cierto este espacio de compartir y un espacio competitivo, mostrando sus talentos matemáticos, es por eso que logramos una alianza con el gobierno regional, donde cada SLEP hizo su etapa provincial de las olimpiadas y el gobierno regional nos permitió poder concretar estas olimpiadas que reúne estudiantes desde cuarto básico hasta cuarto medio, y que lo que busca es reforzar, destacar y desarrollar más los talentos matemáticos de nuestros estudiantes de ambos SLEP, Atacama y Huasco”.

Estas olimpiadas se realizaron en dependencias del Liceo Manuel Blanco Encalada pero además realizaron un tour al Parque Paleontológico Los Dedos, estas Olimpiadas de Matemáticas Atacalar 2025, es una instancia de integración y cooperación que reúne a estudiantes de Atacama que mostraron todas sus capacidades matemáticas para resolver problemas complejos.

Jean Pierre Lachitt, presidente Fundación Atacamita, indicó “Como Fundación siempre estamos abiertos a poder crear, desarrollar o colaborar con algunas iniciativas, principalmente si vienen desde el eje de desarrollo de la fundación, que es la educación, pero sabíamos que esto no era algo sencillo. Tratar de descentralizar significa también una logística sumamente compleja para todos los involucrados, queremos agradecer todo el apoyo que hemos tenido del gobierno regional, de los consejeros regionales, pero también del SLEP de las tres provincias, por decirlo así, ha sido un esfuerzo muy grande y que hoy día ya estamos contentos de poder darle el vamos y obviamente de poder disfrutar”.

Los ganadores fueron; primer nivel 4 básico Maximiliano Ahumada (provincia de Copiapó); segundo nivel 5 basico Agustin Araya (provincia de Chañaral); tercer nivel 6 básico Augusto Gonzalez (provincia de Chañaral); Categoría B primer nivel básico 8° básico y 1 medio Cristobal Martinez (provincia de Copiapó); segundo nivel 8 básico Constanza Aguirre (provincia del Huasco); tercer nivel 1 medio Gabriela espinoza (provincia de Copiapó); segundo nivel 3 medio Valentina Andrade (provincia de Copiapó); tercer nivel 4 medio Catalina Castro (provincia de Copiapó).

Agregar un comentario