Actividad educativa reforzó medidas de prevención, vigilancia sanitaria y uso
terapéutico de cámara hiperbárica para labores relacionadas al buceo.
La SEREMI de Salud de Atacama llevó a cabo la “Tercera Jornada de Buceo y
Riesgos por Exposición a Condiciones Hiperbáricas” en el Liceo Manuel Blanco
Encalada de Caldera, instancia dirigida a 75 estudiantes de tercero y cuarto medio
de las especialidades de acuicultura y turismo. La actividad fue organizada por la
Unidad de Salud Ocupacional en coordinación con la Unidad de Medicina
Hiperbárica del CESFAM de Caldera.
Sobre ello, la titular de Salud en la región, Jéssica Rojas Gahona, destacó el valor
formativo de esta jornada: “Nuestro compromiso es acompañar y orientar a las y
los jóvenes que se preparan para desempeñarse en actividades asociadas al mar.
Educar en prevención, reconocer los riesgos y manejar adecuadamente
emergencias hiperbáricas es fundamental para resguardar su salud y seguridad en
el futuro laboral”.
Durante la jornada se expuso el Protocolo de Vigilancia para trabajadores y
trabajadoras expuestos a condiciones hiperbáricas, se revisaron medidas de
prevención en labores de buceo y trabajos submarinos, y se abordaron las
principales enfermedades derivadas de la exposición a presión, junto con el rol de
la cámara hiperbárica como herramienta terapéutica ante accidentes
subacuáticos. Además, los equipos técnicos reforzaron contenidos sobre
trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo (TMERT) y herramientas
para su prevención.
Por su parte, la directora del Liceo Manuel Blanco Encalada, Pedernera Martínez,
valoró el impacto que tuvo la actividad en el estudiantado, destacando que “se
trata de una iniciativa muy positiva, porque las y los estudiantes no habían tenido
la oportunidad de conocer en profundidad qué implica la cámara hiperbárica,
cuáles son sus beneficios y en qué situaciones corresponde utilizarla. Además, la
capacitación fue dinámica y cercana, por lo que fue muy bien recibida por quienes
participaron”.
La actividad se enmarca en el trabajo permanente de la Mesa de Buceo Seguro y
en el compromiso regional de la Autoridad Sanitaria por fortalecer la educación
preventiva en sectores productivos vinculados al ámbito acuícola-pesquero y
turístico.