Se trata de la empresa León Corp SpA (León Servicio Automotriz), titular del sitio web Leon.cl.
● Según los antecedentes entregados por ODECU, cerca de 392 mil registros de personas consumidoras habrían sido expuestos y detectados circulando en la deep web.
● Esta situación pone en serio riesgo a las personas consumidoras afectadas frente a fraudes, suplantación de identidad y otros daños patrimoniales o morales.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició un Procedimiento
Voluntario Colectivo (PVC) tras una alerta presentada por la Organización de
Consumidores y Usuarios (ODECU), que denunció una presunta filtración
masiva de datos personales por parte de la empresa León Corp SpA (León
Servicio Automotriz), titular del sitio web Leon.cl.
Según los antecedentes entregados por ODECU, cerca de 392 mil registros de
personas consumidoras habrían sido expuestos y detectados circulando en la
deep web, conteniendo datos sensibles como nombre completo, dirección,
correo electrónico, teléfono, RUT y antecedentes asociados a
servicios automotrices.
La filtración señalada, habría sido inicialmente detectada el 8 de julio de 2025
por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), la cual confirmó la
existencia de una base de datos vinculada a la empresa de servicios
automotriz, según señaló ODECU en los antecedentes entregados.
En el marco de sus facultades, SERNAC ofició a tanto a la empresa León Corp
SpA como a la ANCI solicitando información sobre este caso. En su respuesta,
la empresa negó la existencia de una filtración masiva, afirmando que los
hechos denunciados “no corresponden a la realidad” y que solo se habría
detectado un incidente acotado a un cliente específico.
Sin embargo, esta es una situación que pone en serio riesgo a las personas
consumidoras afectadas frente a fraudes, suplantación de identidad y otros
daños patrimoniales o morales.
Tras analizar los antecedentes y constatar la posible vulneración grave de los
derechos de las y los consumidores, principalmente el derecho a la
seguridad, privacidad y protección de sus datos personales, SERNAC
inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa.
El principal objetivo es obtener medidas concretas de reparación para los
consumidores afectados, garantizar que la empresa adopte protocolos
eficaces de seguridad y gestión de datos personales, y prevenir que hechos
de esta naturaleza vuelvan a ocurrir.
La Directora Nacional (s) de SERNAC, Carolina Gonzalez, explicó que “la
protección de los datos personales constituye un derecho esencial de las y los
consumidores, por lo que hechos de esta naturaleza son inaceptables,
especialmente cuando exponen masivamente información sensible. El
Servicio utilizará todas sus facultades legales para obtener una reparación
adecuada para las personas consumidoras afectadas y asegurar que la
empresa cumpla con los más altos estándares de seguridad de la
información”.
Por su parte, Stefan Larenas, presidente de ODECU señaló que “esta es una
buena noticia para las y los consumidores. Se trata del primer Procedimiento
Voluntario Colectivo que se abre a partir de una denuncia presentada por una
asociación de consumidores, lo que confirma la importancia del trabajo de la
sociedad civil organizada en la protección de sus derechos”.
Además, añadió qué “esperamos que la empresa asuma su responsabilidad,
repare el daño causado y adopte medidas preventivas para mitigar los
riesgos de fraude asociados a la filtración de datos personales”.
¿QUÉ ES UN PVC?
Es una facultad del SERNAC cuyo objetivo es obtener una solución expedita,
completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los
consumidores afectados por conductas de las empresas.
La duración máxima del Procedimiento Voluntario Colectivo es de tres meses,
contados a partir del tercer día hábil, desde la notificación a la empresa de la
resolución que le da inicio. Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola
vez, hasta por tres meses más, mediante resolución fundada del SERNAC, ya
sea por solicitud de la empresa o por definición del Servicio.
En caso de querer ingresar un reclamo, se puede hacer directamente en
SERNAC.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial
en cualquiera de las oficinas ubicadas en regiones.