EcoMercado Solidario consolida su funcionamiento con másde 2.100 kilos de alimentos entregados en Vallenar

Iniciativa pionera en la Región de Atacama, impulsada por el FOSIS y la Municipalidad
de Vallenar, fortalece la seguridad alimentaria local, la colaboración comunitaria y el
compromiso de los donantes.

Desde su inauguración en agosto, el EcoMercado Solidario de Vallenar -el primero
en la Región de Atacama- ha experimentado un importante crecimiento en su gestión
y alcance. En sólo unos meses de funcionamiento, el programa ha beneficiado a más
de 200 familias, entregando más de 2.100 kilos de alimentos frescos y abarrotes,
gracias al compromiso de al menos 15 instituciones y personas donantes que
colaboran de manera permanente.
Durante su etapa de marcha blanca, las canastas pesaban en promedio cinco kilos.
Hoy, gracias a una mejor coordinación y al fortalecimiento de las redes solidarias, los
kits alcanzan entre 11 y 12 kilos, incorporando una mayor variedad de productos
como frutas, verduras, cereales, lácteos y proteínas. Este avance demuestra un
creciente impacto en la seguridad alimentaria de las familias que enfrentan
vulnerabilidad económica en la comuna.
A ello se suma el valioso apoyo de una hacienda de la zona y diversos agricultores,
que han abierto sus puertas para permitir la recolección directa de productos
agrícolas. Esta colaboración ha hecho posible complementar lo recolectado por otros
medios, aumentando así la cantidad y diversidad de alimentos disponibles en cada kit
entregado a las familias beneficiarias.
En este sentido, el funcionamiento del EcoMercado ha sido posible gracias a una
amplia red de colaboración que reúne a productores agrícolas, feriantes,
organizaciones sociales y voluntarios locales, junto con la solidaridad de numerosas
personas de la comunidad que aportan de manera desinteresada. Mención especial
merece el grupo motor y el equipo ejecutor del programa, que junto al municipio dan
vida a esta iniciativa y hacen posible que, a través de actividades solidarias, se
generen nuevos fondos y se sumen constantemente más aportes.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Vallenar, Lorena
Rivera Pino, destacó que “el EcoMercado Solidario ha sido un ejemplo concreto del
trabajo colaborativo entre el municipio y el FOSIS. Desde su inicio hemos visto una
evolución positiva: hoy las canastas son más completas, hay donantes
comprometidos y la comunidad participa activamente. Nuestro desafío es seguir
ampliando la cobertura, fortalecer las alianzas con productores locales y asegurar la
sustentabilidad del programa, porque creemos que la colaboración y la solidaridad
son el camino para construir una comuna más justa y unida”.
Por su parte, Paloma Fernández Valdés, directora regional del FOSIS Atacama,
valoró los avances logrados y la articulación del programa. “El EcoMercado Solidario
es una iniciativa que representa el espíritu del FOSIS: unir voluntades, generar redes

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

2

y entregar soluciones concretas. En Vallenar hemos visto cómo la comunidad se
organiza, dona y participa, fortaleciendo un modelo que hoy es referente -incluso- a
escala internacional”.
El impacto social también se refleja en los testimonios de las personas beneficiarias.
Nynoska Vega Fuentes, usuaria del programa, señaló que “el EcoMercado fue un
gran apoyo en un momento difícil. No sólo me ayudó a alimentar a mis hijos, sino
que también me devolvió la esperanza y las ganas de salir adelante. Es bonito sentir
que hay gente que realmente quiere ayudar”.
Entre los principales desafíos del programa destacan ampliar la cobertura a más
familias, diversificar los productos entregados y consolidar alianzas con empresas
locales que fortalezcan la sostenibilidad del modelo a largo plazo.

UN PROGRAMA DE EXPORTACIÓN
El modelo EcoMercado Solidario está traspasando fronteras. Actualmente, el FOSIS
colabora con los gobiernos de República Dominicana y Paraguay para replicar la
iniciativa.
Durante su visita a Santo Domingo, el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete
Hernández, destacó que “a diferencia de otros bancos de alimentos, los EcoMercados
Solidarios benefician directamente a familias vulnerables seleccionadas por cada
comuna. Nuestro desafío es compartir este modelo basado en la construcción de
confianza que hemos desarrollado en distintos territorios”.

Agregar un comentario