Ciberseguridad en el Sistema Eléctrico Nacional: ¿Está Chile preparado para evitar un nuevo apagón masivo?

En febrero de 2025, un apagón masivo dejó a gran parte del país sin suministro eléctrico, afectando servicios esenciales como transporte, telecomunicaciones, hospitales y entidades financieras. Este evento expuso la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras críticas y la urgente necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Amenazas crecientes

Durante el primer trimestre de 2024, el CSIRT del Gobierno de Chile gestionó 54 incidentes de ciberseguridad, de los cuales 11 fueron catalogados como importantes, siendo la mayoría ataques de tipo ransomware. Estos incidentes han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas de control y adquisición de datos (SCADA) utilizados en el sector energético, lo que ha llevado a expertos a resaltar la urgencia de modernizar los protocolos de defensa digital .

Avances legislativos

Chile ha avanzado en ciberseguridad con la Ley Marco de Ciberseguridad, que establece un marco legal robusto para proteger infraestructuras críticas. Además, la futura Ley de Protección de Datos Personales, alineada con estándares internacionales como el GDPR, fortalecerá la transparencia y seguridad en el manejo de datos .

La importancia de la ciberresiliencia

La ciberresiliencia se ha convertido en un concepto clave para garantizar la continuidad operacional del SEN y la estabilidad del país. Implementar una estrategia de ciberresiliencia efectiva es esencial para cualquier organización que desee prosperar en el entorno digital actual .

Agregar un comentario