Dirección del Trabajo fiscalizará 217 buses interurbanos por aumento de viajes durante fin de semana largo

Este 30 y 31 de octubre se verificará en terminales que conductores inicien
los recorridos con los descansos previos cumplidos para garantizar viajes
seguros.
 Choferes que no se encuentren en esa condiciones serán suspendidos de
sus turnos y deberán ser reemplazados por otros que estén en regla para
que los buses puedan iniciar sus trayectos.

La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará las jornadas de conducción y descanso de las
tripulaciones de los buses interurbanos de pasajeros debido al aumento de viajes en este
fin de semana largo por el Feriado de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
previamente cumplidos, garantizando así la seguridad carretera de choferes, auxiliares y
pasajeros.
Así lo informó este jueves la directora regional metropolitana poniente del Trabajo, Ana
María Ruiz, en el Terminal de Buses Sur de Santiago, hasta donde llegó junto con un
equipo de fiscalizadores para informar de este programa inspectivo.
El programa que se extenderá entre hoy jueves 30 y mañana viernes 31 de octubre
consiste en fiscalizaciones a 217 buses en las regiones de Arica y Parinacota (10),
Tarapacá (15), Antofagasta (15), Atacama (15), Coquimbo (15), Valparaíso (15), O’Higgins
(10), Maule (15), Ñuble (10), Biobío (15), La Araucanía (10), Los Ríos (15), Los Lagos
(15), Aysén (6), Magallanes (6) y Metropolitana (30).
En esta última región las fiscalizaciones abarcarán a siete rodoviarios: Bellavista La
Florida, Alto Las Condes, San Bernardo, Los Héroes, San Borja, Alameda y Sur.
Ana María Ruiz informó que “la Dirección del Trabajo va a estar fiscalizando a lo largo de
todo Chile. Se van a ejecutar, a lo menos, 217 fiscalizaciones, incluyendo las regiones de
Aysén y Magallanes, enfocadas en el transporte interurbano de pasajeros, cuyo objetivo
será comprobar que se cumpla la normativa relativa a jornadas de conducción y
descansos, y con ello, contribuir a disminuir la cantidad de accidentes en las carreteras.”
Ana María Ruiz subrayó el doble beneficio de estas fiscalizaciones: “Nuestro propósito es
producir un transporte seguro para todos y para todas quienes se van a desplazar en este
fin de semana largo. Y esto es muy importante porque nosotros fiscalizamos que los
conductores no excedan las horas de trabajo de manejo que la ley establece, que son
cinco, que tengan además las dos horas de descanso entre los distintos periodos de
conducción y que además la jornada que se extiende dependiendo de cada uno de los
sistemas se respete y no se exceda”.
Asimismo, instó a quienes se trasladan en los buses interurbanos: “Llamamos también a
los pasajeros y pasajeras que hoy día van a ocupar el transporte interurbano que estén
atentos a estas normas. Los conductores no pueden conducir más de cinco horas
continuas. Esto es muy importante porque ese límite está pensado en la protección del
trabajador, pero también en la protección de los pasajeros y pasajeras. El llamado
fundamental, entonces, es a que las personas también se cuiden, a que se protejan, que
tomen cuidado y que también fiscalicen cuando se den cuenta que a lo mejor se excedan
estas horas de trabajo, que hagan las denuncias respectivas porque eso, insisto, aporta a

la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del transporte, pero también a los
pasajeros y pasajeras”.
Los controles estarán centrados exclusivamente en aquellos buses que realicen viajes de
más de cinco horas. Para ello, en los terminales de las 16 regiones objeto del programa
inspectivo los fiscalizadores subirán a las cabinas e imprimirán desde el dispositivo
automatizado instalado junto al volante el comprobante de registro de jornada y descanso
cumplido previamente por cada miembro de la tripulación.
Durante esta fiscalización la DT puede aplicar multas o hasta suspender a las
tripulaciones o a parte de ellas si se comprueba de los comprobantes impresos que no se
ha cumplido con los descansos previos, o incluso si de la toma de declaraciones a
choferes y auxiliares surgen indicios de aquella infracción.
Materias fiscalizables
 Instalación y funcionamiento del dispositivo de registro automatizado de asistencia
y determinación de las horas de trabajo.
 Funcionamiento correcto del dispositivo de registro automatizado de asistencia y
determinación de las horas de trabajo.
 Tiempo máximo de conducción continua (5 horas)
 Descanso mínimo entre turnos de conducción (2 horas)
 Descanso semanal compensatorio.
 Cumplimiento correcto de autorizaciones de jornadas excepcionales de trabajo y
descanso.
Las infracciones a cualquiera de estas obligaciones significará la aplicación de multas que
fluctúan entre las 3 ($207.795) y las 60 ($4.155.900) Unidades Tributarias Mensuales, al
valor de octubre ($69.265), dependiendo de si la empresa sancionada es micro, pequeña,
mediana o grande.
Adicionalmente, se sancionará con entre 3 y 60 UTM si la empresa a la cual debe
notificársele las multas aplicadas no ha registrado ante la DT una casilla de correo
electrónico u otro medio digital a los cuales pueda enviársele notificaciones, citaciones o
comunicaciones.
Suspensión de tripulantes
Los fiscalizadores podrán suspender a tripulantes (choferes y auxiliares) si:
 No está instalado en el bus el dispositivo de registro automatizado de asistencia y
determinación de las horas de trabajo.
 El dispositivo está instalado pero sin funcionamiento y de la declaración del
tripulante se advierte que no ha cumplido correctamente con sus jornadas y
descansos.
 El dispositivo está en funcionamiento pero el reporte impreso no arroja toda la
información necesaria y de la declaración del tripulante se advierte que no ha
cumplido correctamente con sus jornadas y descansos.
 Los tripulantes en infracción deben dejar sus turnos de inmediato. Los buses que
iban a conducir solo pueden iniciar sus viajes si las empresas reemplazan a los
trabajadores suspendidos por otros que sí han cumplido previamente con los
descansos legales.
Fiscalización 2024
En el año 2024, en esta misma fecha, la DT realizó 303 fiscalizaciones, 87 de las cuales
terminaron con multas por $251.445.618 y 6 tripulantes suspendidos.
Fiscalización previa 2025

En la fiscalización anterior a la actual, correspondiente a los días 16, 17 y 18 de
septiembre, se efectuaron 214 fiscalizaciones, 64 de las cuales terminaron con multas por
$183.898.575 y sin tripulantes suspendidos.

Agregar un comentario