Emprendedora de Diego de Almagro desarrolla proyecto de innovación pionero para la industria de la construcción

El proyecto I + D busca el desarrollo de materiales de construcción como revestimientos,
planchas, perfiles y pellets con secuestro de CO2, a partir de un material compuesto
avanzado, cuya base es madera y plástico reciclados.

“EcoChar: Biochar Plastic Composite capturador de CO2 para la construcción” es el
nombre del proyecto que Marilyn López, Ingeniera Industrial, desarrolla a través de su
empresa Metanoia Carbon Tech, emprendimiento de innovación tecnológica que se abre
camino desde la comuna de Diego de Almagro y que ya cuenta con reconocimiento a
nivel internacional.
Con este proyecto Marilyn junto a su equipo de trabajo buscan transformar la industria de
la construcción, a través de la valorización de residuos plásticos y madera descartada
(biocarbón), hacia un modelo constructivo sostenible, donde los desechos se conviertan
en infraestructura duradera y de alto valor ambiental.
“El sector de la construcción genera el 35% de los residuos sólidos en Chile y el 22,8% de
las emisiones de CO2. En respuesta a ello nosotros proponemos un modelo que integra la
gestión y valorización de recursos con la fabricación de productos constructivos que
logran retener el CO2 atmosférico”, señaló la fundadora de Metanoia.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de creación de productos como
planchas, perfiles, revestimientos y pellets bajo análisis técnico para pasar a la etapa de
validación e ingreso al mercado nacional. Camino en el que Metanoia cuenta con el apoyo
de CORFO, gracias a la adjudicación del fondo Crea y Valida del programa Desarrollo
Productivo Sostenible del Ministerio de Economía.
Respecto a estos productos, Marilyn explica que con los estudios realizados a la fecha se
ha logrado confirmar que junto al secuestro de CO2 también cuentan con propiedades
que le permiten tener alta resistencia mecánica, ser ignífugo, contar con resistencia al
agua, ser liviano y durable.
La iniciativa de carácter pionero a nivel nacional e internacional no sólo ha posicionado a
Metanoia Carbon Tech en el ecosistema productivo regional, sino que ha generado interés
en diferentes organizaciones que se han unido como aliados estratégicos para acelerar el
desarrollo del material compuesto, “Hoy nuestros avances cuentan con el respaldo de
alianzas con actores relevantes para el desarrollo de proyectos de base tecnológica,
como Circular TEC y CipaChile. Por otra parte, nuestra propuesta también ha logrado
captar el interés de empresas internacionales como CMPC y Yaku Partner, proyectando
una base sólida para la futura comercialización de nuestros productos”, señaló López.
Cabe destacar que el proyecto “EcoChar: Biochar Plastic Composite”, junto con insertar a
la región de Atacama en el mapa del desarrollo de soluciones tecnológicas de Chile y el
mundo, también posiciona a una mujer de Diego de Almagro como referente en la
participación femenina en el área STEM, rol que Marilyn asume con un alto compromiso
para inspirar a mujeres, niñas y jóvenes a descubrir y explorar sus talentos, más allá de
las brechas que hoy existen.

Agregar un comentario