Con ello, se busca consolidar sistemas locales de reciclaje, compostaje y
valorización, aportando directamente a las metas nacionales de circularidad
definidas en la Hoja de Ruta Chile Circular 2040, la Estrategia Nacional de
Residuos Orgánicos y la Ley de Plásticos de un Solo Uso.
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), a través de la Oficina de Economía Circular y en
coordinación con la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Atacama, invita a las
municipalidades y asociaciones de municipalidades de Atacama a participar en la 12ª Convocatoria
del Fondo para el Reciclaje 2026. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades locales en el
marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), apoyar el trabajo de las y los
recicladores de base e impulsar proyectos orientados a la prevención, separación en origen y
valorización de residuos.
Creado gracias a la Ley N.º 20.920, Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad
Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, este fondo financia proyectos, programas y
acciones que previenen la generación de residuos y fomentan su reutilización, reciclaje y otras
formas de valorización. Desde 2018 a la fecha, se han adjudicado 164 proyectos por un total de
$3.026 millones, beneficiando a más de 6 millones de personas en 109 comunas del país.
En esa línea la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz afirmó que la convocatoria 2026
contempla un enfoque integral con líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de
capacidades municipales a través de formación, equipamiento y herramientas técnicas; la
inclusión de recicladores de base mediante capacitaciones y certificaciones laborales que
reconocen y dignifican su rol; actividades de educación ambiental, sensibilización ciudadana y
adquisición de equipamiento para la gestión de residuos. Con ello, se busca consolidar sistemas
locales de reciclaje, compostaje y valorización, aportando directamente a las metas nacionales de
circularidad definidas en la Hoja de Ruta Chile Circular 2040, la Estrategia Nacional de Residuos
Orgánicos y la Ley de Plásticos de un Solo Uso.
Además, la iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU), a través del Programa para Pequeñas Localidades —que promueve equidad
territorial en localidades de menos de 20 mil habitantes con mayores rezagos en infraestructura
pública y habitacional—, así como con el programa Quiero Mi Barrio, que impulsa la recuperación
de barrios desde distintas dimensiones:, desde las familias en las viviendas, las organizaciones
sociales en torno a equipamientos comunitarios y deportivos, y los espacios público-barriales junto
a los gobiernos locales. Todo ello a través de procesos de educación y participación comunitaria.
Las localidades como Porvenir, Juan Fernández y Putre ya han visto en el Fondo para el Reciclaje
una herramienta estratégica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 24 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2025 a las
14:00 horas (Chile continental) y podrán participar municipalidades y asociaciones de
municipalidades inscritas en el Registro Único de Asociaciones Municipales de SUBDERE. Cada
proyecto podrá acceder a un financiamiento de hasta $14.000.000. Las bases y postulaciones se
encuentran disponibles en fondos.mma.gob.cl.
Con esta nueva convocatoria, el Ministerio del Medio Ambiente reafirma su compromiso con la
gestión integral de residuos.