Con gran éxito se llevó a cabo el Lanzamiento Regional del Desierto Florido 2025 en el parque nacional Llanos del Challe

Se espera que el peak de floración sea a principios y mediados de octubre.

Con un gran marco de público, la presencia de diversas autoridades, emprendedores y medios de
comunicación regionales, y nacionales, se llevó a cabo en el Parque Nacional Llanos del Challe en
la comuna de Huasco, el “Lanzamiento Regional del Desierto Florido 2025” en Atacama. Una
instancia que, además, sirvió para reforzar el cuidado de un fenómeno que es único en el mundo.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo colaborativo orientado a consolidar la Ruta Provincial y
Regional del Desierto Florido, proyecto que busca proyectar este fenómeno más allá de su valor
natural, convirtiéndolo en una plataforma de desarrollo turístico sustentable, cultural y económico
para Atacama.
El encuentro fue encabezado por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, el Delegado
Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, la Delegada Presidencial Provincial, Karina Zárate, junto a
los alcaldes de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen, entre otras autoridades y actores
locales, quienes destacaron la importancia de preservar y difundir este patrimonio natural único
en el mundo.
Al respecto el Gobernador Regional, Miguel Vargas, indicó: “Hacer un llamado a la gente de Chile a
que visiten nuestra región para que conozcan en toda su plenitud el fenómeno del desierto
florido. Infórmense a través de los canales oficiales habilitados al respecto. Hay una página del
Sernatur donde se puede obtener información muy detallada al respecto del desierto Florido:
www.Chileestuyo.cl/ConocelaregióndeAtacama. También estamos trabajando desde la Comisión
Regional del Desierto Florido, definiendo los principales puntos de observación del fenómeno
durante el presente año que lo vamos a tener más concentrado en la zona sur de la región de
Atacama, particularmente desde Totoral hasta la costa de Freirina”. Mencionó la autoridad
Por su parte, Rodrigo Illescas Rojas, Director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, señaló:
“Desde el camino de Copiapó hacia acá, ya empezamos a ver las primeras floraciones y eso es un
buen presagio para todo lo que se nos viene en esta temporada, pensando que principalmente a
mitad del mes de octubre ya vamos a tener una alta presencia de flores y en virtud de eso, y en
este lanzamiento es que nosotros queremos hacer la invitación a todas y a todos que puedan venir
a disfrutar de este regalo de la naturaleza”.
En la misma línea, Alejandro Martín Caro, director regional del Sernatur Atacama, manifestó:
“Queremos hacer una invitación a todas las personas a que nos vengan a visitar, a que de alguna
manera puedan venir a vivir la experiencia de Atacama, la experiencia del desierto florido,
disfrutar de las maravillas que tenemos, pero no solamente focalizarse en el desierto florido que
es la maravilla que nos llama hoy día. Tenemos grandes atractivos en la región. Queremos que
conozcan el Valle del Huasco, tenemos una tremenda ruta agroalimentaria de mar a cordillera, con
las denominaciones de origen del pisco, aceite de oliva, pajaretes. En la zona más extremo sur,

tenemos ya hacia final de año avistamiento de cetáceos, queremos que nos acompañen también,
a ver a los mamíferos más grandes del mundo, n la Caleta de General de Aceituno y luego
seguimos hacia el norte con la ruta por la costa, que también va a estar con muchas flores”.
Finalmente, Genaro Briceño Tapia, alcalde de la comuna de Huasco, señaló: “estamos haciendo
una coordinación en conjunto con lo cuatro municipios, con el Gobierno el regional, con la
Delegación provincial, con las línea emprendedores, cierto, con las líneas de fomento productivo
de cada municipio, los departamentos de Turismo y Cultura, es decir, con toda la comunidad y los
territorios que permita este desarrollo no alternativo del aspecto turístico, sino también de
conocerlo en la parte patrimonial, en el desarrollo de ocupar los espacios naturales como
corresponde”.
Cabe recordar que de acuerdo con proyecciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el
peak de floración se espera para comienzos y mediados de octubre, aunque desde ya los visitantes
pueden maravillarse con este espectáculo único en el mundo.

Agregar un comentario