Durante dos jornadas, profesionales de dicha casa de estudios
entregaron tips y consejos para fortalecer los negocios de mujeres
emprendedoras.
Con el objetivo de robustecer las competencias emprendedoras y digitales de
las participantes de los programas Mujeres Jefas de Hogar, 4 a 7 y Mujer
Emprende, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG
Atacama,junto a INACAP Copiapó organizaron dos jornadas de talleres sobre
Canvas, Pitch, marketing y alfabetización digital.
La actividad tuvo lugar en la Casa Central de INACAP y contó con la asistencia
de más de 35 mujeres emprendedoras. Esta capacitación se enmarca en el
convenio que actualmente tiene el SernamEG Atacama con INACAP y como
parte del compromiso de promover la autonomía económica y el
empoderamiento femenino a través del desarrollo de habilidades clave para la
gestión de sus negocios.
La primera jornada, fue impartida por los profesores Raúl Araya y Paola
Rivera, quienes entregaron una dinámica metodología que combinó la
exposición de contenidos junto a espacios de retroalimentación junto a las
emprendedoras, mientras que la segunda jornada, a cargo de Williams
Álvarez, fue un primer acercamiento a ofimática en el laboratorio de
computación de INACAP.
“Desde SernamEG valoramos enormemente la alianza con INACAP, que
nos permite fortalecer estas competencias en las mujeres
emprendedoras de nuestra región, que son tan importantes para sus
negocios. Estos talleres son herramientas concretas para mejorar su
competitividad y, sobre todo, avanzar en el camino hacia su autonomía
económica. Cada espacio formativo es una oportunidad para que nuestras
emprendedoras sigan aportando al desarrollo de Atacama”, indicó en la ocasión
Camila Tapia Morales, directora regional de SernamEG.
Por su parte, el vicerrector de INACAP Sede Copiapó, Daniel Uribe Mella,
señaló que “para nuestra casa de estudios es fundamental vincularnos
con la comunidad y poner nuestras capacidades al servicio de las
personas. Estas instancias con emprendedoras son un claro ejemplo de
cómo acompañamos y potenciamos su desarrollo, entregando
herramientas concretas que fortalecen sus proyectos. Creemos
firmemente en el aprendizaje a lo largo de la vida, y en que siempre es posible
adquirir nuevas competencias para crecer y abrir nuevas oportunidades.”
Frente a estas dos capacitaciones, las emprendedoras asistentes
manifestaron su entusiasmo por aplicar lo aprendido en sus proyectos
e ideas de negocio. Muchas destacaron lo útil que fue ver cómo su idea
puede traducirse en elementos visuales o digitales concretos, y cómo
mejorar la forma de presentarla ante posibles inversores o a la hora de
postular a fondos de financiamiento como Capital Abeja.
En paralelo, se espera que las mujeres participantes de programas SernamEG
fortalezcan su posicionamiento digital, mejoren sus ventas y logren consolidar
sus emprendimientos en la Región de Atacama con mayor solidez.