Seremi de Salud de Atacama realiza 117 fiscalizaciones y decomisa más de 1.7 toneladas de productos cárneos en el marco de Fiestas Patrias

Autoridad Sanitaria llama a pasar un 18 seguro, reforzando el consumo
responsable de alimentos y medidas de autocuidado.

Con el objetivo de resguardar la salud de la población, la Seremi de Salud de
Atacama ha realizado a la fecha un total de 117 fiscalizaciones en la región, las
cuales han derivado en 46 sumarios sanitarios, 6 prohibiciones de funcionamiento
y el decomiso de 1.748,3 kilos de productos no aptos para el consumo humano,
principalmente carnes con fecha de vencimiento caducada y condiciones
organolépticas alteradas.
Asimismo, las principales deficiencias detectadas se relacionan con falta de orden
y aseo en los locales, equipos en mal estado o faltos de limpieza, ausencia de
medios higiénicos para el correcto lavado de manos, modificaciones estructurales
sin autorización y elaboración de alimentos sin autorización sanitaria.
La campaña de fiscalización de Fiestas Patrias -que comenzó en agosto y se
extenderá hasta el último día de las festividades- contempla fiscalizaciones en
puntos estratégicos como carnicerías, terminales agro, vehículos de transporte de
alimentos refrigerados y congelados, fondas y ramadas, restaurantes,
elaboradoras de empanadas y supermercados.
Sobro ello, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, señaló que
“una de nuestras preocupaciones en esta fecha es el consumo seguro de
alimentos y por eso estamos desplegando este trabajo en terreno, que se realiza
en todas las comunas de la región y que ya inició en agosto. El mensaje más
importante para la comunidad es que cuando vayan a adquirir alimentos para su
consumo, se aseguren que sea en lugares establecidos y que cuenten con
autorización sanitaria, porque eso garantiza que cumplen las condiciones mínimas
para funcionar y luego son fiscalizados de manera permanente. Queremos que
todas las familias puedan pasar un 18 seguro, disfrutando de estas celebraciones
sin poner en riesgo su salud”.
En esa misma línea, la autoridad regional reforzó el llamado al autocuidado: “para
identificar si un producto cárneo se encuentra en buen estado, las personas deben
considerar sus características organolépticas, es decir, olor, color y aspecto,
además de fijarse en el etiquetado de los productos envasados o al vacío, que
debe incluir claramente la fecha de elaboración y de vencimiento. Asimismo,
recomendamos siempre consumir empanadas calientes y bien cocidas, evitar la

mayonesa casera y preferir locales que cuenten con condiciones de higiene
visibles y personal que manipule los alimentos de forma adecuada”.
En relación a la manipulación de alimentos en el hogar para prevenir
enfermedades transmitidas por alimentos, algunas recomendaciones son: Lavar
bien las manos con agua y jabón antes, durante y después de preparar alimentos.
Desinfectar utensilios, superficies y equipos usados en la cocina. Usar siempre
agua potable y materias primas seguras. Evitar la contaminación cruzada,
separando alimentos crudos de los cocidos. Cocinar completamente carnes,
pollos, pescados y mariscos, y mantener refrigerados los alimentos que lo
requieran y no interrumpir la cadena de frío.
Además del consumo seguro de alimentos, la Seremi recordó que aún existe una
alta circulación de virus respiratorios a nivel nacional y regional. En estas fechas
de mayor contacto social y reuniones familiares, se recomienda reforzar medidas
preventivas como cubrirse nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar,
lavarse las manos frecuentemente, ventilar espacios cerrados, usar mascarilla si
se presentan síntomas respiratorios y vacunarse, especialmente en personas
mayores y grupos de riesgo.
Finalmente, se recuerda a la comunidad que en caso de visualizar alguna
irregularidad, los canales de denuncias son las oficinas provinciales de la Seremi
de Salud de Atacama, y la plataforma web  www.oirs.minsal.cl.

Agregar un comentario