SERNAC denuncia a ministerio público a empresa de comercio eletrónico “BOHEMEA” por eventuales estafa

La empresa que promociona productos con imágenes, en su
mayoría creadas por inteligencia artificial (IA), sugiere que se
trata de productos nacionales, pero finalmente las personas
reciben artículos de baja calidad adquiridos en plataformas
extranjeras, como AliExpress.

Tras recibir una treintena de reclamos de parte de consumidores en contra de
la empresa de comercio electrónico “Bohemea” por eventual publicidad
engañosa, y al existir indicios de un eventual delito de estafa, el SERNAC
denunció a la empresa ante el Ministerio Público.
La decisión de enviar los antecedentes al ente persecutor se adoptó luego de
analizar los reclamos de las y los consumidores, quienes coinciden en que
este proveedor estaría incurriendo en publicidad engañosa.
El principal problema radica en que “Bohemea”, que comercializa
principalmente productos de vestuario femenino a través del sitio web
www.bohemea.cl, los promociona con imágenes, en su gran mayoría
elaboradas con inteligencia artificial (IA), pero con descripciones que sugieren
que se trataría de productos con diseño y confección nacional de alta calidad.
Por ejemplo, en el caso de productos como sweaters y chalecos, indica que
son “bordados a mano”. No obstante, tras comprarlos, las personas reciben
prendas de poliéster de ínfima calidad, con simples estampados gráficos que
imitan el bordado, a menudo con etiquetas en chino que evidencian su
verdadero origen.
No obstante, la mayor gravedad del caso se aprecia cuando las personas
intentan reclamar y exigir sus derechos, pues Bohemea no responde. Incluso,
dicho proveedor borra los comentarios negativos en sus redes sociales y
bloquea a los usuarios que exigen respuestas. En otros casos, incluso no
entrega los productos y tampoco devuelve el dinero a los consumidores.
Según los antecedentes preliminares, esta empresa estaría actuando bajo el
modelo “dropshipping”, es decir, enviando a sus clientes artículos de bajo
costo, adquiridos directamente desde plataformas extranjeras, como
AliExpress, lo que genera una desconexión entre las expectativas y el
producto que finalmente reciben las personas.
A lo anterior, hay que sumar que recientemente la empresa bajó su sitio web,
lo que hace suponer que podría existir una práctica fraudulenta.

Es importante recalcar que la Ley del Consumidor se hace cargo cuando
existen incumplimientos, pero no aplica cuando se trata de prácticas que
pudiesen constituir algún tipo de delito, en cuyo caso es el Ministerio Público
el encargado de perseguir dicha responsabilidad.

Agregar un comentario