Kurt Iturrieta Guaita
Director Regional
SERNAC Atacama
Durante este año, el Servicio Nacional del Consumidor ha recibido casi 78 mil
reclamos en el mercado financiero. Las principales quejas apuntan a fraudes, cargos
mal efectuados, servicios o productos no contratados, entre otras.
Muchos de estos casos provienen de jóvenes, quienes tienen un alto nivel de acceso a
productos y servicios financieros, además de bajos niveles de educación financiera y
menor acceso al mercado laboral. De hecho, muchos de ellos aún no están recibiendo
ingresos estables, convirtiéndolos en un grupo vulnerable en materia financieros.
Según este complejo panorama, un gran porcentaje desconoce la terminología básica,
como lo es la Carga Anual Equivalente (CAE), el Costo Total del Crédito, la hoja
resumen, las tasas de interés, por nombrar algunos.
En ese sentido, como SERNAC creemos que este mercado resulta complejo de
entender, pero también, que la educación financiera es parte fundamental de la
formación ciudadana.
Por ello, lanzamos junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) una nueva
versión del curso online y gratuito “Educación Financiera para Jóvenes”, cuyo
propósito es entregar información y herramientas que permitan comprender la
importancia de la educación financiera.
El objetivo de este programa es que las y los jóvenes adquieran conocimientos y
herramientas básicas de educación financiera para administrar mejor sus recursos a
través de la planificación, el presupuesto y el uso cuidadoso de los productos
financieros más comunes, especialmente el crédito, y comprendan la importancia y el
impacto que provocan sus decisiones en el mercado financiero.
En definitiva, mediante los siete módulos y a través de las 10 horas de duración, este
curso de educación financiera permite a los participantes obtener conocimientos
básicos para reconocer conceptos económicos significativos en materia de
presupuesto familiar y personal, ahorro e inversión.
Este curso es totalmente online y gratuito, de auto instrucción y asincrónico; y está
disponible a través del Aula Virtual del SERNAC en www.sernac.cl entre el 20 de
agosto y el 15 de noviembre de 2025.