Personas en situación calle recibieron almuerzo solidario y disfrutaron del arte regional

La actividad se enmarca en el “Día de la Solidaridad” y contó con la presencia de la
Seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera y Monseñor Ricardo Morales, Obispo de
Copiapó, además, de presentaciones artísticas de Carabineros y la Universidad de
Atacama, junto a estudiantes de la Escuela San Lorenzo de la capital regional.

Un espacio de paz y reflexión, por cierto, de alegría y entretención, en el marco
de un almuerzo cargado de solidaridad, con presentaciones artísticas y amor,
fue parte del panorama y ambiente acogedor que, las y los funcionarios de la
Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Atacama,
organizaron junto al Obispado de Copiapó, el Hogar de Cristo (a través de
Fundación Caritas) y Carabineros, para decenas de personas en situación de
calle, particularmente de la comuna de Copiapó.
En términos generales, la jornada comenzó con los saludos de la Seremi de
Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso y de Monseñor Ricardo
Morales Galindo, Obispo de Copiapó. Más tarde, las y los funcionarios del
Ministerio de Desarrollo Social y estudiantes del Colegio San Lorenzo de
Copiapó, sirvieron los platos para iniciar la degustación de las y los
comensales.
En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera
Reynoso, argumentó que, “cuando existe unidad, diálogo y voluntad, todo es
posible y hoy quiero valorar y agradecer la iniciativa, el amor y dedicación de
las y los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial; el apoyo de quienes
asumieron el rol de anfitrión, me refiero al Obispado de Copiapó; por cierto, al
Hogar de Cristo y Caritas, quienes suministraron los datos de las personas
calle; a Carabineros; a la Universidad de Atacama, y a todas y todos quienes
hicieron posible la realización de este evento”.
“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric nos hemos comprometido apoyar
a las personas en situación calle y en este marco, quisiera destacar la
ejecución del Programa Noche Digna y el Plan Protege Calle, particularmente
sus dispositivos: Ruta Protege y Ruta Médica. Así mismo valorar el
programa Calle ejecutado con el Hogar de Cristo y la Ruta Social ejecutada
con Carabineros y Junaeb. Con estos dispositivos estamos entregando
desayunos, cenas, prestaciones de higiene y salud, además de asesoría a las
personas calle de Copiapó y Vallenar. El objetivo es continuar realizando todas
las gestiones posibles para entregar apoyo concreto a quienes más lo
necesitan”, agregó Rivera Reynoso.
Por su parte, Monseñor Ricardo Morales Galindo, obispo de Copiapó, declaró
que, “ha sido una oportunidad hermosa la que nos ha dado el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia porque, en unión con Caritas y las diversas
fundaciones de la diócesis hemos preparado este almuerzo solidario en el día
en que la Iglesia celebra la memoria de San Alberto Hurtado y el país, el Día de
la Solidaridad. Es un día bonito porque nos permite descubrir que en la medida

en que nos sentimos hermanos y vivimos la fraternidad, crecemos como país y
como sociedad”.
“Tener a los hermanos y hermanas en situación de calle compartiendo este
almuerzo es una gran alegría porque esta es la casa de todos, y que el
Ministerio de Desarrollo Social sientan que aquí pueden desarrollar sus
actividades para nosotros es un valioso vínculo porque establecemos ayuda
entre las organizaciones de la sociedad civil, gobierno y nosotros como Iglesia.
Ha sido una muy buena oportunidad de compartir y también de servir, que es lo
que el padre Hurtado nos enseñó”, aseveró Monseñor Ricardo Morales.
Uno de los momentos más emotivos y cargados de nostalgia, fue la
presentación musical a cargo de Carabineros de Chile y particularmente de la
funcionaria Verónica Garay Cortés, quien interpretó a Daniela Romo, con la
canción “de mi enamorarte”; La 4ta Estación, con el single “El Sol no Regresa”
y de Yuri, el clásico, “La Maldita Primavera”.
Así mismo, cabe destacar la música, cultura y arte expresado en los
instrumentos, bailes y voces de los artistas que integran la “Tuna UDA-
Atacama”, de la Universidad de Atacama, quienes deleitaron con sus destrezas
a las y los asistentes.
Desde 1994, el 18 de agosto se conmemora el Día de la Solidaridad en Chile.
Mismo día que falleció San Alberto Hurtado. Posteriormente, el año 2001 se
instauró el “Mes de la Solidaridad”.

Agregar un comentario