La capacitación se desarrolló entre los meses de julio y agosto de 2025. Contó con la
participación de profesionales (en total 18 alumnos y alumnas) de los ministerios de
Vivienda y Urbanismo, Obras Publicas y Salud, además de la Junta Nacional de
Jardines Infantiles (JUNAEB), del Hospital de Copiapó, de la Policía de Investigaciones
de Chile (PDI); de los municipios de Huasco y Copiapó, y del Gobierno Regional de
Atacama.
Con el objetivo de entregar conocimientos teóricos y prácticos, a funcionarios y
funcionarias públicas de la región, cuyas labores se enmarcan en la
presentación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública, el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia desarrolló y concluyó con éxito, un
nuevo curso en este ámbito profesional y técnico, relevante y trascendental
para el progreso de Atacama.
Esta iniciativa se enmarca en el Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y
particularmente, para contribuir a mejorar la calidad de la cartera de los
proyectos de inversión pública regional. Conocer las normativas y
procedimientos del SNI, para realizar y presentar de manera óptima y eficiente
los proyectos de inversión; adquirir conocimientos (estudio) para analizar,
identificar y formular los proyectos; así como también, aplicar metodologías
rigurosas, con criterio y enfoque social en cada uno de los proyectos, son sólo
algunos ejemplos que, fueron parte de los aprendizajes y conocimientos
expuestos en el curso.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, argumentó
que, “como Gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, creemos
que, la inversión pública debe ser eficiente, eficaz, transparente y debe avanzar
con celeridad, pero también, con mucho sentido de responsabilidad. Con este
curso buscamos mejorar la cartera de proyectos de las instituciones públicas y
las municipalidades de la región. El objetivo es que, cuando se presenten a
nuestra Área de Inversiones de la Secretaria Regional Ministerial, esta sea de
manera oportuna, rigurosa, óptima y con todos los análisis previos, resueltos,
en materia de normativa y desarrollo social”.
“Yo quiero agradecer al equipo regional de nuestro Ministerio, integrado por
Alfonso Blanco, Mario Ardiles, Yendery Hurtado, Erick Pastén y Margaret
Vallejo, porque constantemente están analizando y evaluando múltiples
proyectos de inversión, con total rigurosidad. Valorar la presencia de las y los
18 funcionarios públicos presentes en las jornadas, que durante las mañanas
recibieron los contenidos y en las tardes, trabajaron en grupos para formular
cuatro iniciativas, ya propuestas, al Sistema Nacional de Inversiones en la
región. Se estudió un proyecto de Tierra Amarilla en materia de seguridad, en
Freirina, un proyecto de agua potable y en Copiapó, un proyecto de
infraestructura deportiva y otro de sanidad animal”, agregó Rivera Reynoso.
Por su parte, Mario Ardiles Funes, Arquitecto y analista de inversiones, hace
más de 30 años en la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y
Familia, aseveró que, “la inversión pública tiene como objetivo asignar
eficientemente los recursos, escasos del Estado y esta asignación se hace,
financiando aquellos que son más convenientes y dejando aquellos menos
rentables desde el punto de vista social”.
“Lo que esperamos es que, haya más y mejores proyectos de inversión
presentados el Sistema Nacional de Inversiones. Es decir, que aumente, la
cantidad, pero también que, aumente la calidad. Esto quiere decir que, se
presenten iniciativas que apunten a resolver problemas reales de la mejor
forma posible, o sea, que sea conveniente para El Estado como proveedor de
los recursos como también para la población objetivo que va a recibir los
beneficios de la inversión pública que se esta proponiendo”, agregó Ardiles
Funes.
El curso fue dictado por analistas de proyectos provenientes de otras regiones
del país y de la División de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo
Social, mientras que, la labor de tutoría -para el desarrollo de los proyectos
prácticos- estuvo a cargo de las y los analistas de inversión de la Secretaría
Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Atacama: Alfonso Blanco,
Mario Ardiles, Yendery Hurtado, Erick Pastén y Margaret Vallejo.