Autoridades regionales visitan Planta Copec en Caldera para conocer protocolos de seguridad y operación del Terminal Marítimo Rocas Negras.

Durante la jornada también se abordó el trabajo comunitario que realiza la
compañía en la comuna puerto.

Con el objetivo de conocer en terreno el
funcionamiento del Terminal Marítimo Rocas Negras y el proceso de
almacenamiento y distribución de combustibles que abastecen a la Región de
Atacama, autoridades regionales visitaron las instalaciones de la Planta Copec en
la comuna de Caldera.
La visita, encabezada por la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela,
junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(,), Iván Lillo, la administradora municipal de Caldera, Daniela Castillo y los
concejales Natalia Muñoz, Natán Pereira y Jason Gaete, permitió conocer los
estándares de seguridad con los que opera la planta, así como los protocolos
ambientales implementados en su funcionamiento.
“Ésta fue una instancia sumamente provechosa para ver cómo se distribuye el
combustible a los diferentes puntos de la región. Y, por supuesto, también para
sostener una conversación rica y cercana sobre el potente plan de relacionamiento
comunitario que desarrolla esta planta, siendo buenos vecinos para el sector”,
destacó la seremi Yenny Valenzuela.
Por su parte, Iván Lillo, director regional de la SEC, valoró el recorrido,
subrayando la importancia de comprender de forma directa los procesos que
permiten operar con seguridad y responsabilidad ambiental.
“Fue sumamente enriquecedor para todos los que participamos conocer el
funcionamiento de esta planta, cómo se integra a la comunidad y los aportes que
realiza en términos de desarrollo local, apoyo a las pymes y generación de
oportunidades. Además, tuvimos la posibilidad de ver las condiciones de
seguridad que tiene la planta, cómo opera y cómo de alguna forma también
protege el medio ambiente y todo el sector en donde está inmerso en la comuna”,
expresó.

La administradora municipal de Caldera, Daniela Castillo, también participó del
recorrido y destacó el enfoque integral del trabajo de la planta, con avances que
van más allá de la distribución de combustibles. “Hoy en día tienen bastantes
líneas de trabajo social y productivo que benefician directamente a la comunidad.
Eso genera un gran impulso, en lo que hace la planta Copec en Caldera y para la
comunidad, eso también significa oportunidad, poder postular a un fondo
concursable, tener financiamiento para iniciativas productivas y, entre otras cosas,
también beneficios sociales que marcan ciertos proyectos que aquí utilizan, así
que eso lo valoramos. Es una excelente noticia”, manifestó.
COPEC
Manuel Vallejo, jefe de Planta Copec Caldera, explicó que la visita de las
autoridades forma parte del Programa de Puertas Abiertas de la compañía,
ocasión en que se mostró “los distintos procesos que se ven involucrados en la
recepción, el almacenamiento y distribución de combustible en la Región de
Atacama, donde nuestras autoridades pudieron apreciar de forma directa los
controles de calidad que se realizan a los combustibles, ser parte de un proceso
de trasiego entre Buque Tanque y Terminal, además de tener la oportunidad de
visitar el sector de estanques de almacenamiento y poder visualizar la carga de
camiones que distribuyen, finalmente, el combustibles en la región a los distintos
clientes que se abastecen desde nuestras instalaciones”.
Durante la visita, “también se dio a conocer los mecanismos más importantes que
se disponen para el cuidado y la preservación de nuestro entorno, que van desde
controles de vigilancia ambiental (PVA), el cumplimiento del programa de
mantenimiento y el entrenamiento del personal para la conformación de brigadas
de emergencia y control de derrames”, añadió.
Finalmente, Daniela Cáceres, gestora territorial de Copec, enfatizó que: “Esto
también se enmarca en el trabajo de gestión territorial que estamos desarrollando
en la comuna. Tenemos una serie de programas sociales que apuntan al
mejoramiento de la calidad de vida de las familias de Caldera. Entonces la idea es
poder incluir a las autoridades y también a la comunidad local, a que conozcan
nuestra operación. Antes hemos recibido estudiantes, por ejemplo, vinieron
estudiantes del Colegio Manuel Orella. Así es que estamos súper contentos de la
visita y esperamos poder seguir replicando esta iniciativa durante los próximos
meses”.

La visita forma parte de una agenda conjunta de fortalecimiento de vínculos
público-privados, impulsada por el Ministerio de Energía, que busca promover
operaciones energéticas seguras, responsables y con sentido de comunidad.

Agregar un comentario