Autoridades celebran colocación de “Primera Piedra” de obra portuaria en Caleta Totoral Bajo

La iniciativa forma parte del convenio entre el Gobierno Regional y Dirección de Obras
Portuarias.

Durante el pasado viernes se llevó a cabo en la localidad de Totoral Bajo, la ceremonia de primera
piedra, correspondiente a la obra “Construcción Infraestructura Portuaria Caleta Totoral Bajo”, la
cual forma parte del convenio, entre el Gobierno Regional de Atacama y Obras Portuarias del
MOP, en el marco del Plan de Caletas Pesqueras Rurales y Obras del Borde Costero de Atacama
2023-2028.
Dicha obra, que tendrá un inversión sectorial de más de $2.300 millones, forma parte de una lista
de 17 caletas comprometidas, para el desarrollo productivo y mejorar las condiciones de trabajo
de los pescadores y pescadoras del sector. El proyecto considera la construcción de un atracadero
de 60 mts de largo por 25 mts de ancho, rampa de varado, enrocados de protección costera,
camarines y bodega, una grúa para operación portuaria, y sombreaderos con sistema de
iluminación fotovoltaica.
Respecto a la importancia del proyecto, el Gobernador Regional (s), Mario Silva, indicó: “La Ley de
Caleta tiene como objetivo, precisamente, mejorar las condiciones de productividad de todos los
pescadores, buzos alguero, mariscadores y actividades conexas, que no tan solo la conforman los
varones, sino que también hay un gran componente de mujer en estas actividades. Vamos a
intervenir 17 caleta particular, que va a tener la inversión del convenio de programación que
tenemos con el Ministerio de Obra Pública, particularmente con la Dirección de Obra Portuaria,
consiste casi en 50 mil millones de pesos”.
Por su parte, el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, señaló: “Contentos de estar acá en
la primera piedra de la Caleta de Pescadores de la Región de Atacama, específicamente, en el
sector de Totoral Bajo, donde forma parte de un convenio de programación con el Gobierno
Regional, en la cual concurren los recursos económicos de las dos instituciones, para desarrollar
un sinnúmero de caletas a lo largo del borde costero. Esta es la primera de muchas, por lo tanto, a
partir de ahora se inicia esta construcción que va a durar 24 meses”.
Desde el punto de vista de la comunidad, Juan Pablo Ávalos, representante legal del sindicato de
Caleta Totoral, manifestó que: “ El proyecto, se marca un hito muy importante para nuestra
comunidad, porque como bien lo dije recién, se genera seguridad y también nos ayuda en las
operaciones del diario vivir. Esta inversión es muy importante para nosotros”.

Agregar un comentario