Alcalde Cristóbal Zúñiga y Seremi Verónica Rivera incorporan a municipio Programa de Gestión Social Local

40 funcionarias y funcionarios fueron capacitados, lo que les permitirá ser operadores
de este sistema. A la fecha, en la región de Atacama, el programa se ha instalado en 8
comunas, incluyendo la casa edilicia de la comuna minera.

Con el objetivo de promover y establecer una atención social más eficiente e
integral, fortalecer la coordinación entre funcionarios y funcionarias
municipales, y facilitar el acceso a la información de las y los usuarios, la
Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso y el alcalde
Cristóbal Zúñiga, anunciaron que la casa edilicia de Tierra Amarilla ha
incorporado a su organización, el sistema de Gestión Social Local (GSL), el
cual se enmarca en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.
Por medio de una ventanilla única, las y los funcionarios municipales ahora
podrán disponer de distintos programas y subsidios, con los que cuenta y a los
que pueden acceder las y los ciudadanos, permitiéndoles entregar mejor
atención, aumentar la eficiencia de recursos humanos públicos, ayudarles a ser
más proactivos, entregar un mejor servicio, ahorrar y facilitar su tiempo.
La Seremi Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “el programa Gestión Social Local permite trabajo colaborativo para entregar una atención social
integral. Se logra mayor eficiencia en la entrega de beneficios, una mejor
gestión de los recursos públicos y una optimización de la oferta programática
del Estado. 40 funcionarios municipales de Tierra Amarilla fueron capacitados
para utilizar este modelo, el cual sigue creciendo a través de una estructura
modular flexible, para incorporar derivaciones a otros servicios del área social y
de otras áreas como salud, empleo, cuidados, atención integral a la niñez, por
nombrar algunos ejemplos”.
“Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro, nos han
instado acercar el Estado a las personas y los municipios son la primera puerta
de entrada a los beneficios sociales, por esta razón, se hace fundamental,
capacitar a las y los funcionarios e integrar este programa social, para que las y
los usuarios reciban una atención más rápida, eficiente e integral”, agregó la
Seremi Verónica Rivera.
Por su parte, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, declaró que,
“estamos agradecidos del aporte del Ministerio de Desarrollo Social,
particularmente, para atender a las y los vecinos con apoyo integral que ellos y
ellas se merecen. El cruce de datos e información que, muchas veces
conseguirlos, se demora más de dos días, poder tenerlos a la mano, y a su
vez, hacer seguimiento, para que cualquier persona pueda comprender la
situación en la que esta, es lo que se requiere. Yo creo que esto, logrará
agilizar bastante los tiempos y otorgará mayor dignidad a la atención que
requieren las personas”.

“Además, es un tremendo apoyo, con herramientas, para la labor de nuestras
funcionarias y funcionarios municipales. Creo que, en el futuro se están
aprovechando bien las tecnologías. Es un gran paso como país el que estamos
dando y en Tierra Amarilla lo vamos a aprovechar al máximo. Estamos
agradecidos de la gestión que, ha desarrollado el Ministerio de Desarrollo
Social y la Seremi Verónica Rivera, y esperamos poder, en esta alianza,
continuar gestionando beneficios y avances sociales para toda nuestra querida
comuna de Tierra Amarilla y su hermoso Valle, porque, Vivir Mejor es Posible”, precisó el alcalde Cristóbal Zúñiga Arancibia.
La capacitación estuvo a cargo de Pamela Yáñez, asistente técnico de Gestión
Social Local, de la Subsecretaría de Servicios Sociales, quien viajó desde nivel
central para ejecutar el operativo. El equipo de capacitación también estuvo
compuesto por Arsenio López y Claudia Matamoros, ambos, profesionales de
la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la región de Atacama.
Para concluir, Yáñez, manifestó que, “este es un sistema social que se está
instalando en todos los municipios, en los equipos del área social, RSH,
subsidios, discapacidad, personas mayores, programas, vínculos, familias, etc.,
y hemos capacitado, en Tierra Amarilla, a todos los funcionarios de estos
departamentos, entregándoles una herramienta para que realicen una atención
social más eficiente”.
“Lo que busca GCL es que, aquellos funcionarios capacitados, no deriven a las
personas a otros departamentos. Si, por ejemplo, un ciudadano viene a solicitar
información de un subsidio familiar, para saber cuando se le va a renovar,
cualquier de los operadores GCL podrá dar esa orientación. Va a saber su
clasificación socioeconómica, cómo se compone ese grupo familiar y las
transferencias monetarios que ya recibió el grupo familiar. El vecino o vecina,
va a tener en línea, una traza completa de la atención municipal, por ejemplo:
Si una persona tuvo RSH en la comuna de Vallenar y ahora se va a vivir a
Tierra Amarilla, el operador GCL de Tierra Amarilla va a tener acceso a la hoja
de vida completa”, aseveró la profesional.

Agregar un comentario