Dirigentes pesqueros de Caldera participan en la promulgación de la ley de Fraccionamiento pesquero.

En la Moneda se realizó la ceremonia oficial donde el Presidente Gabriel Boric celebró la publicación de la Ley 21.752, que establece un nuevo fraccionamiento pesquero en Chile, esta normativa que fue promulgada el 25 de junio en la cual modifica el sistema actual para beneficiar a los pescadores artesanales frente al sector industrial. Esta nueva normativa impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric y aprobada en el Congreso, entregará más equidad en la distribución de la pesca industrial y artesanal con cuotas más justa y equitativa entre la pesca artesanal e industrial, esta nueva Ley pone fin a 12 años de una distribución inequitativa entre ambos sectores, es un cambio histórico en la forma en que se distribuyen los recursos pesqueros en el país.

En esta ceremonia estuvieron como invitados dirigentes de la pesca artesanal del puerto de Caldera como Miguel Avalos, presidente del Sindicato de Falucheros y dirigente de Conapach, Enzo Checura presidente del Sindicato Trabajadores Independientes de Cerco y José Aguirre presidente del Sindicato de Patrones y Motoristas de Caldera.

Al asumir el gobierno de Gabriel Boric se hizo un compromiso de hacer un cambio importante en la distribución de los recursos pesqueros y en la transparencia de la legislación pesquera, esta distribución inequitativa hoy día está debidamente reparada con una distribución justa para la pesca artesanal.

Enzo Checura, dirigente de los Tripulantes de Cerco, comentó “Es un momento histórico para nuestro país y en especial orgulloso de ser parte de una historia de sacrificio y voluntad de luchar por una Ley Fraccionamiento de la pesca en Chile, que nuestro Presidente, Ministro y Subsecretario hayan cumplido con el país, a los parlamentarios en especial de nuestras Región de Atacama,  que estuvieron siempre apoyándonos en la gestión legislativa y dejar atrás tanto sufrimiento y desigualdad con las cuotas de pesca, nuestras autoridades de Caldera. hay un antes y un después. Se dedicó este triunfo a nuestras familias de la pesca artesanal, a mi región de Atacama y a mi querida Caldera y más especial aún, a mi familia que me apaño en todo”.

Hasta La Moneda también llegaron los dirigentes de la CONAPACH quienes participaron de la ceremonia de lanzamiento de la Nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, normativa que aumentó las cuotas en favor de la pesca artesanal en casi la totalidad de las pesquerías, antes de la ceremonia el Presidente Boric se reunió con los dirigentes de la pesca artesanal de distintas organizaciones, donde se conversó acerca de los logros y los avances  obtenidos, así como los problemas más urgentes del sector, a resolver en el corto plazo.

José Aguirre, presidente del Sindicato de Patrones y Motoristas de Caldera, expresó “Como dirigentes fuimos invitados por la Subsecretaría de Pesca y la Secretaria General de Gobierno donde participamos en la promulgación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero y dónde estamos muy satisfechos por los porcentajes de fraccionamiento donde nuestro puerto con harto trabajo de los dirigentes y donde participamos en un proceso bastante desgastante y con mucho esfuerzo lo sacamos adelante, el Presidente Boric mencionó en su discurso sobre el gran sacrificio de los distintos dirigentes de las regiones del país especialmente los de Atacama ya que nuestra región fue la más favorecida con esta Ley de Fraccionamiento en la cual nosotros aumentamos nuestras cuotas es decir la cuota que teníamos de 7 mil toneladas aumentaron a cerca de 30 mil toneladas y que a contar del 01 de enero del 2026 la tendremos a nuestra disposición ahora solo falta el reajuste de la cuota con la ley promulgada y publicada en el Diario Oficial”.

Por último, Miguel Avalos, presidente del Sindicato de Falucheros de Caldera, comentó “Primero agradecer a toda la gente que confió, trabajó y que se esmeró en el Congreso junto a sus parlamentarios para sacar este proyecto de ley, si bien es cierto esto comenzó con un cónclave que tuvo la confederación y finaliza con un proceso apoyado desde el mismo congreso en forma transversal y eso es lo importante. Pero seguiremos con el diálogo como lo dijo el presidente Boric, sea pesca para los que realmente pescan y esos serán el diálogo fraterno en esta nueva distribución en el sector artesanal con las regiones del país”. 

Agregar un comentario