El Copec RallyMobil está viviendo una
temporada histórica en el presente 2025, celebrando los 90 años de Copec y los
25 del campeonato, que del 11 al 13 de julio marcarán la primera vez del
campeonato realizando una carrera en Copiapó, en el marco de la cuarta fecha de
la temporada 2025.
Pero, ¿Qué es el rally y cómo funciona? Acá te contamos todo lo que debes saber
de este deporte, para que puedas disfrutar al máximo de la fecha que se avecina.
El rally es una de las ramas más adrenalínicas del deporte motor mundial, la que
se desarrolla en caminos públicos que se cierran para efectos de la competencia.
El evento se efectúa bajo el marco de Etapas o Pruebas Especiales, cada una
dividida en zonas de enlace y de especiales contrarreloj, donde todos los binomios
deberán recorrer desde un punto “A” a un punto “B,” siendo cronometrados para
conocer los tiempos de ese trayecto.
Los inscritos están representados por un binomio compuesto por piloto y
navegante, y cada uno de los autos en competencia larga separado por 2 minutos
de diferencia entre sí. Los resultados se van dando según los tiempos que marque
cada uno de los binomios en los tramos cronometrados, donde en definitiva el
piloto que marque el tiempo menor en el trayecto, es finalmente quien quedará en
la cima de la tabla de posiciones, donde las ubicaciones se van estableciendo
según la suma de los tiempos de cada prueba especial cronometrada.
Los autos corren divididos en categorías, que están marcadas por el motor y la
tracción. Por un lado están las series más potentes, con tracción a las cuatro
ruedas, en las que destacan la RC2 y la RC3, y por otro las series de tracción
delantera en las que emergen RC4 y Copa Gol GT2i.
Dentro de las novedades que anota el Copec RallyMobil 2025, la principal la
constituye el estreno en el medio nacional de la categoría Rally3, autos con
tracción integral que están propulsados por un motor turbo comprimido de 220 HP
con limitador de entrada de aire de 31 mm y una relación potencia-peso máxima
de 5,6 kg/CV.
La flamante serie, que es la segunda más veloz del campeonato tras la RC2, tiene
un excelente parque de inscritos que incluye la presencia de pilotos con vasto
rodaje en el campeonato. Por el lado chileno destacan el capitalino Eduardo
Kovacs, el puertomontino Carlos Prieto y los penquistas Patricio Muñoz y Felipe
Padilla, mientras que desde la vereda internacional surgen el actual campeón de
Rally4 y RC4 Ignacio Gardiol (Uruguay) y André Martínez (Perú), quien cuenta con
participaciones en el WRC.
En términos de categoría debutante, también sobresale la inclusión de la Copa
GT2i, que este año se corre en carácter de oficial luego de un auspicioso año
2024 en calidad de serie invitada. La monomarca está conformada por sendos
modelos Volkswagen Gol 1.6 N2, un auto escuela de grandes bondades técnicas
que está llamado a catapultar nuevas figuras al rally nacional y así fortalecer el
parque de pilotos y navegantes del campeonato.
De momento, destacan importantes nombres de pilotos participando, como el de
Felipe Arenas, Tomás Gallardo, Sebastián Silva, Ignacio Oyarzún, Juan Echavarri
y Francisco Mohr, quienes están dando su 100% para convertirse en el primer
ganador de la serie monomarca.
PRESENCIA DE UNA MARCA CAMPEONA DEL MUNDO
A los estrenos de las series Rally3 y Copa GT2i en este 2025, se suma el arribo
oficial de Toyota, que aporta toda su expertise como nuevo vehículo oficial del
campeonato nacional.
“Para Toyota, ser parte del tren de seguridad del Copec RallyMobil no solo es un
nuevo desafío, sino también una gran responsabilidad. Nuestros vehículos (el
triple cero, doble cero, el cero y rastrillo) cumplen un rol clave en garantizar que
cada tramo de la carrera se desarrolle bajo los más altos estándares de seguridad.
Estar al frente del inicio y cierre de cada etapa refleja el compromiso de Toyota
con la protección de los equipos, los organizadores y el público. La seguridad en el
deporte motor es fundamental, y nos alegra ser parte activa de ese resguardo”.
explicó Ignacio Funes, director de Toyota Chile.
Cabe recordar que Toyota es la máxima marca campeona del World Rally
Championship (WRC) y actual líder del ranking de constructores y de pilotos de la
mano del británico Elfyn Evans.
MUNDIAL EN CHILE
Si hablamos de Toyota, vale resaltar que la empresa nipona será una de las
grandes atracciones en la visita del WRC a nuestro país. El máximo torneo de rally
mundial, y uno de los más importantes del deporte motor de todo el orbe, se dará
cita por cuarta vez en Chile bajo la puesta en escena de Horta Producciones, en
esta oportunidad entre el 11 y 14 de septiembre con un WRC Rally Chile Biobío
que además será válido como sexta carrera anual del Copec RallyMobil.
AUSPICIOS Y TV
En términos de difusión cada una de las fechas del calendario 2025 puede ser
seguida desde múltiples plataformas, incluidas las redes sociales oficiales del
Copec RallyMobil por Instagram y Facebook. Por su parte, Mega por segundo año
consecutivo es el canal que emite las carreras vía TV abierta, mientras que a
través del cable está la posibilidad de ver todos los pormenores mediante las
señales TNT Sports, Space, Max y Discovery Turbo, pertenecientes a Warner
Bros Discovery, lo que permite llegar a más de 50 millones de hogares.
A esto cabe sumar que el programa Más Motor, en su 16° año de historia del
Copec RallyMobil, estrena un nuevo episodio cada jueves por la señal de TNT
Sports.
Así como la cobertura televisiva asegura un seguimiento constante del
campeonato, lo propio sucede con el soporte radial de Bío Bío que cubre cada
fecha del Copec RallyMobil tal como ha sido una constante en los últimos años.
Cabe resaltar que la 25ª temporada de historia del Campeonato Nacional tiene el
soporte de COPEC, Mobil 1, Arauco, Toyota, Pirelli y Gobierno Regional del
BioBío, más la colaboración de Red Bull, Mundo, Kunstmann y Benedictino.
SEGURIDAD, PRIORIDAD NÚMERO 1
El automovilismo es un deporte que genera adrenalina, emoción y mucha
velocidad, pero por contraparte implica una alta dosis de riesgo, un concepto que
se minimiza gracias a la puesta en marcha de importantes medidas de seguridad
como las que año a año ha ido fortaleciendo el Copec RallyMobil para que el
público disfrute de momentos inolvidables en cada una de sus competencias.
La seguridad de los participantes está monitoreada en todo momento por el
sistema internacional “Stella”, que va registrando cada paso de los binomios tanto
en la carrera como en la zona de enlace.
Revisemos cuales son las principales reglas que deben respetar los espectadores
al seguir los pormenores de un rally al borde de la ruta.
Cumplir con las zonas delimitadas
Lo primero que debes saber es si vas a ir a presenciar el rally, es que los caminos
de las rutas se cierran para acceso a público 2 horas antes que comience la
competencia. Se deben respetar las áreas designadas para el público. Las zonas
de seguridad están delimitadas por cintas rojas, indicando las áreas prohibidas
para el público. La carrera no puede iniciarse si hay personas ubicadas en un
lugar que no corresponda. Está prohibido que los espectadores crucen barreras,
cintas o vallas.
Mantenerse a una distancia segura
Los fans pueden ubicarse en áreas elevadas o en zonas alejadas de la ruta, ya
que los vehículos de rally pueden perder el control, especialmente en terrenos
irregulares o en condiciones adversas.
Seguir indicaciones
Se recomienda seguir expresamente las indicaciones de los organizadores,
personal de seguridad y fuerzas policial. Ellos están para garantizar la seguridad
de todos los asistentes.
Prohibido uso de drones
En virtud que pueden interferir con la competición y suponen un peligro tanto para
los pilotos como para el público.
Actores clave
Los autos 0, 00 y 000 tienen un papel crucial en la seguridad. Estos vehículos,
conocidos como “autos de seguridad” o “coches cero”, recorren el tramo antes que
los competidores lo hagan. Aquí te mencionamos su forma de proceder y la
función que cumplen en la ruta.
Auto 000:
Es el primero en recorrer el tramo y su función principal es verificar que la
carretera esté completamente despejada y que los dispositivos de seguridad,
como las cintas y barreras, estén correctamente colocados. También verifica que
no haya obstáculos inesperados en la ruta. Pasa 30 minutos antes del inicio del
primer competidor.
Auto 00:
Recorre el tramo poco después del 000 y realiza una revisión más detallada.
Verifica que el público esté en las zonas permitidas y que no haya nadie en áreas
prohibidas. Además, confirma que todos los elementos de seguridad estén en su
lugar. Pasa entre 15 y 30 minutos antes del primer competidor.
Auto 0:
Es el último de los autos de seguridad y realiza una última revisión del tramo justo
antes de que comience la carrera. Su tarea es asegurarse de que todo esté listo
para el paso de los competidores. También sirve como advertencia para el público
de que la carrera está a punto de comenzar. Pasa entre 5 y 10 minutos antes del
primer competidor.
Todas estas medidas implementadas dentro del dispositivo de seguridad son
fundamentales para el desarrollo de carreras seguras tanto para los binomios
como los espectadores, lo que bien conoce de cerca el Copec RallyMobil que
desde el año 2000 a la fecha ha puesto todos sus esfuerzos en pro de entregar un
espectáculo atractivo, pero al mismo tiempo seguro, un aspecto vital en el deporte
motor.
Calendario COPEC RALLYMOBIL 2025
Fecha Locación Días
1ª Lago Ranco 25-27 de abril
2ª Chiloé 16-18 de mayo
3ª Puerto Montt, Los
Muermos y Calbuco
13-15 de junio
4ª Atacama Copiapó 11-13 de julio
5ª Curicó 8-10 de agosto
6ª WRC Rally Chile
Biobío
11-14 de septiembre
7ª Aysén Coyhaique 10-12 de octubre
8ª Motorshow Santiago 6 de diciembre
Tabla de posiciones Copec RallyMobil 2025:
https://anarerally.cl/DOCS/RANKING/RALLYRANKING2025oficialD3Fvalores.
pdf
Tiempos en línea de la carrera:
http://anarerally.cl/Resultados/tiemposPrime.php