Con una gran participación de representantes de escuelas de todas las comunas de la provincia
de Chañaral, se desarrolló el Seminario “Aprendizaje Basado en el Juego y su impacto en la
Ansiedad Matemática”, impulsado por Gold Fields y Fundación MOMAT, en el marco de la
iniciativa “Matemáticas en Movimiento”.
La actividad, realizada en la Escuela Aliro Lamas Castillo de Diego de Almagro, reunió a equipos
docentes provenientes de cinco establecimientos educacionales de la provincia —Escuela
Angelina Salas Olivares, Escuela Sara Cortés Cortés, Escuela Pedro Luján, Escuela Emperatriz
Sepúlveda y el establecimiento anfitrión— en una jornada centrada en el aprendizaje activo,
las emociones y el rol del género en la ansiedad matemática.
“Matemáticas en Movimiento” (MOMAT) es un programa de innovación educativa, orientado
a reducir la ansiedad frente a las matemáticas entre estudiantes de primer ciclo básico
mediante el juego, el movimiento y la actividad física como estrategias pedagógicas, que se
ejecuta en la provincia de Chañaral desde 2024 gracias al apoyo de Gold Fields.
El evento fue dirigido por Víctor Gutiérrez, co-fundador de MOMAT, quien destacó que “la
experiencia en la provincia de Chañaral ha sido bastante positiva. Estos programas desafían la
forma tradicional de enseñanza, cambiando incluso el uso del espacio escolar. Hoy, los patios
son escenarios de aprendizaje donde las matemáticas se viven con menos ansiedad”.
En esa línea, Katia Bordoli, Superintendente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields, valoró
la implementación de MOMAT en todas las escuelas básicas de la provincia, relevando el
significado que esta iniciativa tiene para la compañía. “No hemos dejado ninguna localidad
fuera y nos tiene muy motivados poder innovar para entregar nuevas herramientas a los
docentes. Creemos que esta alternativa impactará significativamente tanto a los alumnos
como a los docentes, permitiendo enfrentar el proceso educativo con una perspectiva más
lúdica e inclusiva”, puntualizó.
Por su parte, Rosita Guzmán, profesional del Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico del
SLEP Atacama, agregó que “MOMAT es una estrategia que transforma la enseñanza al
incorporar otros espacios como el patio. Aporta enormemente al trabajo de acompañamiento
pedagógico, permitiendo levantar y sistematizar buenas prácticas para que puedan
transferirse a otras escuelas”.
Durante el seminario, destacadas figuras del ámbito educativo compartieron investigaciones y
herramientas para enfrentar la ansiedad matemática, entre ellas Ana María Espinoza, Doctora
en Psicología de la UC, quien abordó las brechas de género en esta problemática. “Uno de los
caminos para eliminar las brechas de género es justamente acercar las matemáticas a todas y
todos. El juego permite derribar barreras que históricamente han alejado a mujeres y niñas del
aprendizaje matemático”.
Respecto de la visión de los participantes al seminario, el director de la escuela anfitriona, Juan
Arce, valoró profundamente la instancia. “Siempre es grato abrir nuestras puertas a
actividades como esta”, declaró; destacando en particular el impacto de MOMAT en su
establecimiento. “El objetivo fue claro: permitir que nuestros niños pierdan el temor a
equivocarse, a errar, y que comprendan que las matemáticas admiten diferentes caminos. Esta
ha sido una experiencia valiosa para todos”.
Desde la mirada docente, Evelyn Hidalgo, profesora de la Escuela Sara Cortés, destacó que “la
unión del concepto de ansiedad con la perspectiva de género fue clave. Esta experiencia no
solo fortalece nuestra mirada como profesoras y profesores, sino que también nos invita a
compartir lo aprendido con quienes no pudieron participar”.
El programa MOMAT, que nació en 2019, busca transformar el aprendizaje escolar a través del
juego, rompiendo paradigmas tradicionales. Gracias al compromiso de Gold Fields, hoy este
programa impacta directamente a estudiantes y docentes de la provincia de Chañaral,
construyendo una educación más humana, lúdica e inclusiva.