Empresas de la región participan en la Encuesta Nacional de Demanda Laboral

EL Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del trabajo ejecutado en
la región por Inacap Sede Copiapó, inició su despliegue territorial para la aplicación de
ENADEL 2025, instrumento que por primera vez incluye a los sectores Minería, Educación y
Salud.

En junio comenzó el trabajo de levantamiento de información de ENADEL 2025, estudio
que recopila antecedentes claves para caracterizar la demanda actual de ocupaciones,
evaluar la demanda insatisfecha de trabajo a nivel ocupacional e identificar los requisitos y
problemas de contratación. Además de analizar cómo los eventos climáticos extremos
están cambiando el mundo del trabajo, junto con el impacto de las nuevas tecnologías en
el ámbito laboral, incluyendo desvinculaciones, contrataciones y reconversión laboral.
En este contexto el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jonathan
Páez, y el Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral, Raúl Díaz, visitaron las oficinas de
Kinross, primera empresa minera de la región a la que se aplica la encuesta en el proceso
2025.
En la instancia la autoridad regional agradeció la acogida de Kinross y extendió la
invitación a las empresas de la región para que respondan positivamente cuando sean
contactadas por el equipo del Observatorio Laboral. “Es importante destacar la
participación de las empresas privadas en herramientas esenciales como lo es ENADEL

  1. El poder construir diagnósticos en conjunto con la industria minera, rubro que por
    primera vez se incorpora a este estudio, es fundamental para conocer las necesidades
    territoriales y poder desarrollar políticas de empleo y la adaptación a las necesidades del
    mercado laboral en Atacama”, expresó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan
    Páez Toro.
    Por su parte Ingrid Aranela, Gerenta de Recursos Humanos de Kinross Chile comentó:
    “Valoramos enormemente participar en la séptima versión de la Encuesta Nacional de
    Demanda Laboral (ENADEL). Esta es una herramienta clave para comprender las
    necesidades del mercado laboral de Atacama, especialmente con el impacto de las nuevas
    tecnologías. Los datos sobre demanda ocupacional y capacitación en la región son
    fundamentales para la toma de decisiones y nuestras estrategias de recursos humanos.
    Además, el hecho de que sea la primera vez que esta encuesta se aplica al sector minero
    es un hito crucial. Esto nos permitirá impulsar de forma más efectiva la equidad de género
    y la inclusión al sumar más mujeres a la minería en la región de Atacama”.
    Cobertura y sectores involucrados

Para este año la meta regional es la aplicación de la encuesta a
cerca de 280 empresas con casa matriz en la región, abarcando 18
sectores económicos, entre los que se encuentran, por primera vez,
Minería, Educación y Salud, rubros que se suman a los que tradicionalmente han sido
parte de ENADEL: Comercio, Construcción, Agricultura, Turismo, Industrias
Manufactureras, entre otros.

“En la versión 2025 de ENADEL es relevante la incorporación de Minería, sector que
concentra mayor cantidad de ocupados en nuestra región y para la cual se proyecta un
crecimiento en términos de empleo e inversión, por lo que es importante visualizar los
puestos de trabajo difíciles de cubrir para buscar soluciones que permitan fortalecer al
capital humano local y con ello procurar disminuir la tasa de conmutación laboral en el
rubro”, explicó Raúl Díaz, Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral.
Para llevar a cabo esta tarea el Observatorio Laboral Atacama ha instruido a ocho
colaboradores, quienes tienen la misión de aplicar la encuesta con despliegue por las
nueve comunas de la región, entre los meses de junio y octubre del presente año.
Al respecto Díaz, además agregó que “Este año en la región trabajamos con un marco
muestral de alrededor de 800 empresas que nos entrega el Servicio de Impuestos
Internos, empresas seleccionadas de forma aleatoria, que según los registros han tenido
movimientos durante el 2024 y que cuentan con 10 o más trabajadores”.
Junto con proveer información clave para mejorar los programas de capacitación,
certificación y las políticas públicas en cada región de Chile, los resultados de ENADEL
entregará datos valiosos para que trabajadores, estudiantes y casa de estudios conozcan
las ocupaciones y habilidades más demandadas en el mercado laboral.

Agregar un comentario