Trabajo de casa particular: El desafío de un TrabajoDecente

Por Paulina Urizar López, directora regional de Instituto de Seguridad
Laboral de Atacama

Cada 21 de noviembre conmemoramos en Chile el Día Nacional de las
Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular, una fecha que nos
permite no solo a reconocer la enorme contribución que realizan miles de
mujeres a diario, sino también a reflexionar sobre las condiciones en las que
desarrollan su labor y los desafíos que aún persisten para garantizar su
bienestar y dignidad.
El trabajo doméstico remunerado ha sido históricamente un pilar invisible de
nuestra sociedad. Las trabajadoras de casa particular hacen posible que
otras personas puedan desarrollar sus actividades, sosteniendo el
funcionamiento de los hogares y contribuyendo, desde lo íntimo, al equilibrio
social y económico del país. Sin embargo, esta tarea, que exige tanto física
como emocionalmente, sigue estando marcada por la desvalorización y la
precariedad, producto de estructuras culturales que han naturalizado la
división sexual del trabajo.
En este contexto, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) asume un rol clave
en la protección y promoción de la salud laboral de estas trabajadoras.
Nuestra labor se centra en acompañarlas de manera cercana, entregando
orientación, herramientas y conocimientos que les permitan prevenir
riesgos, mejorar sus condiciones de trabajo y fortalecer su bienestar
integral. Desde el ISL entendemos que cuidar su salud y seguridad es
también una forma de reconocer el valor de su aporte cotidiano al país.
Las acciones de capacitación y sensibilización que impulsamos buscan
avanzar hacia el ideal de Trabajo Decente, promovido por la Organización
Internacional del Trabajo. Esto significa garantizar que cada relación laboral
se base en la igualdad, la libertad y la dignidad humana. El trabajo de casa
particular no puede seguir siendo entendido como una extensión del ámbito
doméstico, sino como una profesión que merece pleno respeto, estabilidad y
protección social.
Nuestro compromiso es permanente: continuamos fortaleciendo las
instancias de prevención, capacitación y acompañamiento, con el objetivo de
que cada trabajadora conozca sus derechos y cuente con las condiciones
necesarias para desempeñarse con seguridad y confianza. Proteger su salud

Instituto de Seguridad Laboral: servicio público dependiente de la Subsecretaría de Previsión Social del
Ministerio del Trabajo y organismo administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Instituto de Seguridad Laboral, Teatinos 726, Santiago – www.isl.gob.cl
física y mental es un paso esencial para avanzar hacia una sociedad más
justa e inclusiva.
En este Día de las Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular,
reafirmamos desde el ISL nuestro compromiso con su seguridad, salud y
bienestar. Porque cuidar a quienes cuidan es un deber ético y social que nos
involucra a todas y todos.
El desafío es seguir construyendo un país donde ninguna trabajadora o
trabajador quede fuera del derecho a un trabajo decente y seguro, y donde
cada labor -sin importar el espacio donde se realice- sea reconocida en su
justo valor.

Agregar un comentario