FOSIS Atacama y Municipio de Huasco finalizaron programade Apoyo a la Seguridad Alimentaria en la comuna

Catorce familias de Huasco finalizaron su participación en el programa ASAL,
impulsado por el FOSIS y el municipio, fortaleciendo su autonomía alimentaria y el
trabajo colaborativo en torno a una vida más saludable.

Con una jornada práctica y una degustación gastronómica de alimentación saludable,
se desarrolló el cierre del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria (ASAL)
2024 en la comuna de Huasco. La actividad, realizada en el Centro Cultural Padre
Luis Gil, marcó el término de una intervención ejecutada por el FOSIS Atacama en
alianza con la Municipalidad de Huasco, que benefició a 14 familias del territorio.
El encuentro incluyó la presentación de la línea programática ASAL, una charla
sobre alimentación saludable dictada por la nutricionista y funcionaria del FOSIS
Atacama, Carolina Seriche Vásquez, y un cóctel saludable, instancia que
permitió que las y los participantes conocieran deliciosas recetas sanas y
económicas; y además pudieran compartir experiencias sobre la implementación de
sus proyectos familiares.
Durante la ejecución del programa, las familias beneficiarias recibieron 513
tecnologías en total, entre las que destacan semillas, compost, plantas, almácigos,
mesas de cultivo, gallinas, insumos para la pesca y para la elaboración de alimentos,
como yogurt y pan artesanal, entre otros recursos que fortalecen la autonomía
alimentaria local.
En este marco, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso,
señaló que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la ministra Javiera Toro
avanza con medidas concretas, como la Ley de 40 Horas, el aumento del sueldo
mínimo, el Copago Cero, la Reforma de Pensiones, el Royalty Minero, la Ley TEA y la
Estrategia Nacional del Litio, entre otras. A ellas se suma hoy la contribución que,
desde el FOSIS, se concreta para la ciudadanía a través de este programa, que
promueve el cultivo, el desarrollo de la tierra, el emprendimiento, la innovación y el
trabajo colaborativo. Cuando trabajamos con sentido de unidad, de manera
articulada y con responsabilidad, todo es posible. Este programa es un claro ejemplo
de ello. El llamado es a continuar cuidando, investigando, preservando y protegiendo
nuestro ecosistema”.
Por su parte, el alcalde de la comuna, Fernando Ruhl Pérez, valoró el compromiso
de las y los participantes, junto con relevar que “este tipo de iniciativas fortalecen
directamente la vida de nuestras familias, sobre todo en sectores rurales donde la
alimentación saludable y sustentable cobra aún más sentido. Quiero agradecer el
trabajo y compromiso del profesional Jahir Tapia, quien acompañó, capacitó y guio a
cada familia durante esta experiencia. Su dedicación fue clave para que las y los
beneficiarios -entre ellos siete personas mayores- pudieran desarrollar nuevas

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

2

habilidades y concretar sus proyectos con éxito. Este programa deja aprendizajes
valiosos y un impacto real en la comunidad de Huasco”.
La directora regional del FOSIS Atacama, Paloma Fernández Valdés, destacó el
impacto del programa en la comunidad, al señalar que “este es un programa muy
integral y beneficioso para toda la familia, ya que actividades como el cultivo de los
propios alimentos y el cuidado de las gallinas permite la interacción y participación
familiar, así como el aprendizaje de hábitos y formas más sanas de alimentarse y de
esta manera cuidamos la salud, el medio ambiente y nuestro entorno”.
En tanto, una de las beneficiarias del programa, Margot Campos Pincheira,
comentó que la experiencia le permitió transformar su forma de alimentarse y de
producir. “Aprendimos a cultivar nuestros propios alimentos, para mejorar la salud y
la calidad de vida. En mi caso ha sido muy útil, porque uno de mis hijos tiene TDAH y
se motivó con el cuidado del cultivo, incluso busca recetas para cocinar con sus
plantitas. Toda mi familia participa en el riego y mantención con las herramientas
entregadas por el FOSIS. Estoy muy agradecida por esta oportunidad y por
todo lo aprendido”.
El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (ASAL) busca contribuir al
fortalecimiento de la seguridad alimentaria de familias y comunidades en situación de
vulnerabilidad, promoviendo la autoproducción, el acceso y consumo de alimentos
saludables mediante la formación, asesoría técnica y apoyo financiero.
Con este cierre en Huasco, el FOSIS Atacama culmina una nueva versión del
programa, reafirmando su compromiso con el desarrollo local y la promoción de
hábitos alimentarios saludables en la región.

Agregar un comentario