Telemedicina, salud mental y fortalecimiento de la red asistencial rural fueron
parte de los temas abordados durante la jornada
Una reunión de trabajo sostuvo la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas
Gahona, junto al alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, el director de Salud
Municipal, Felipe Cuevas, y la directora del Cesfam Sonia Julio, con el objetivo de
revisar los principales desafíos y requerimientos sanitarios de la comuna.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron temas prioritarios como salud
mental, fortalecimiento del acceso a medicamentos ante la falta de farmacias
privadas y los avances de la Campaña de Vacunación 2025, donde la Seremi
destacó el positivo desempeño del municipio y su equipo de salud.
“La salud pública se construye desde los territorios, con diálogo, compromiso y
trabajo conjunto. En Alto del Carmen hemos visto un municipio muy involucrado,
con equipos que conocen de cerca la realidad de su comunidad, lo que permite
avanzar en soluciones concretas y sostenibles”, señaló la Seremi de Salud de
Atacama, Jéssica Rojas Gahona.
Asimismo, en el marco del nuevo convenio de programación en salud que se
encuentra en desarrollo, el municipio manifestó la necesidad de incorporar la
ampliación del Cesfam Alto del Carmen, sumando una sala de rayos X y el
mejoramiento de las postas rurales de El Tránsito, San Félix y Conay.
El alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, valoró el encuentro y destacó la
disposición del Ministerio de Salud para incorporar las prioridades comunales.
“Esta reunión fue muy relevante porque pudimos plantear nuestras principales
necesidades, especialmente en infraestructura y equipamiento, pensando en el
nuevo convenio de programación que tendrá una proyección de ocho años.
Queremos mejorar nuestro Cesfam, reponer ambulancias y resolver problemáticas
sanitarias que afectan a algunos comités de agua potable rural”, comentó.
Visita a posta San Félix
Posteriormente, la Seremi de Salud se trasladó hasta la posta rural de San Félix,
donde conoció los avances logrados gracias a la implementación del sistema de
telemedicina del Hospital Digital, que permite consultas médicas diarias por
videollamada, emisión de recetas electrónicas y órdenes de exámenes.
Este modelo de atención, que funciona entre las 8:00 y las 20:00 horas, ha
mejorado significativamente el acceso a la atención en la comunidad,
complementándose con la atención presencial de un médico en visitas semanales
y la cobertura del Servicio de Urgencia Rural (SUR).