Cientos de familias han visitado el “Mirador del Desierto Florido”en el peak del fenómeno natural

Chilquinta y Municipalidad de Vallenar hacen un llamado a proteger el Desierto
Florido, aprovechando este punto de observación, diseñado especialmente para
apreciar desde la altura y por senderos adecuados la expresión de este maravilloso
espectáculo de la naturaleza.

Desde la altura el fenómeno natural se aprecia en toda su dimensión: espectacular.
La pequeña colina es el mejor punto de observación, aprovechando el ángulo
privilegiado que entrega la inigualable perspectiva del sector donde está emplazado.
Justo al frente, los cerros y una enorme planicie lucen ahora llenos de flores rojas y
violetas. El “Mirador del Desierto Florido” suma cada jornada cientos de visitantes,
venidos de todo Chile y el extranjero, que llegan a disfrutar la vista, la tranquilidad
del lugar y la apreciada sombra que entregan sus instalaciones, ideal protección
para el abrazador sol de Atacama.
El mirador es un compromiso ambiental del Grupo Empresas Chilquinta, que diseñó
y entregó a la comunidad de Vallenar esta infraestructura, desde la cual se observa
en todo su esplendor la expresión de la naturaleza. A sólo 14 kilómetros de Vallenar,
a un costado de la ruta 5 norte, está el paño de flores más cercano a un centro
urbano y uno de los más amplios. La estación de contemplación escénica es la
única infraestructura creada especialmente para avistar, sin poner en riesgo las
flores, justo cuando estamos en el peak del Desierto Florido.
Chilquinta y la Municipalidad de Vallenar lanzaron la temporada de observación a
comienzos de octubre, cuando comenzaron a aparecer las primeras flores, y ahora,
ambas entidades, hacen un llamado a cuidar la naturaleza, particularmente, cuando
se han registrado varios incidentes con turistas y lugareños. Lamentablemente,
siguen sumándose los registros de personas pisando las flores, sacando especies y
semillas e, incluso, circulando en vehículos motorizados, por sobre las zonas
florecidas.
De hecho, el municipio de Vallenar aumentó la fiscalización y comenzó a emitir
partes empadronados a aquellos infractores que han sido sorprendidos en estas
acciones y que han podido ser identificados a través de registros audiovisuales y
fotográficos.
Víctor Isla Lutz, alcalde de Vallenar: “Invitamos a que nos vengan a visitar y que
hagan un buen uso del Desierto Florido. Hoy contamos con infraestructura
para poder apreciar de buena manera, sin dañarlo. Por ejemplo, en el
kilómetro 673 está el mirador, que junto a la empresa Chilquinta hemos puesto
disposición de los turistas. Está también el área de descanso, en el kilómetro
720, donde también existe un mirador y donde podrá apreciar la naturaleza en
su máximo esplendor y con el debido cuidado que debe tener nuestro desierto
Florido en la provincia del Huasco.”
Desde comienzos de mes que se han realizado varias actividades para incentivar el
buen uso del espacio y la contemplación del fenómeno natural. Este fin de semana,
se organizó una corrida a través de los senderos autorizados, que partió y concluyó
en el “Mirador del Desierto Florido”.
Alexis Palacios, subgerente de Asuntos Externos de Chilquinta: “Nos alegra
muchísimo el éxito que ha tenido el Mirador del Desierto Florido. En el camino
nos hemos encontrado con decenas de personas buscando este espacio y acá
muchos visitantes agradeciendo la infraestructura. Esa, precisamente, era
nuestra idea, que la comunidad pudiera verse beneficiada. Y también el
objetivo era dirigir a los visitantes hacia un espacio especialmente
acondicionado para la observación, pera evitar el daño a la naturaleza”.
Chilquinta y la municipalidad de Vallenar invitan a la comunidad a hacer uso
responsable de este espacio. Con el objetivo de proteger este ecosistema único, se
recuerda utilizar caminos establecidos y demarcados para el desplazamiento; no
pisar, ni cortar flores; no extraer semillas o bulbos dado que solo crecen en esta
temporada; respetar la presencia de fauna silvestre; retirar cualquier desecho del
lugar. Todas estas acciones permitirán interactuar de forma segura y conservar este
fenómeno natural propio de nuestro país en su totalidad.
¿Cómo llegar al mirador?
En caso de desplazarse por vehículo, al salir de la comuna de Vallenar se debe
tomar la Ruta 5 (o Panamericana) en dirección Norte. A la altura del kilómetro 673,
tomar la Ruta C-467, camino hacia el sector Chehueque, A menos de dos minutos,
antes de llegar a la línea férrea, y paralelo a esta vía, está el sendero vehicular que
da acceso al “Mirador del Desierto Florido”, y que se divisa en la altura de una
pequeña colina. El recorrido desde Vallenar a este sitio no le tomará más de 20
minutos, por lo que se posiciona como un paseo cómodo y accesible.

Agregar un comentario