Educación financiera para decisiones importantes

Por: Kurt Iturrieta Guaita
Director Regional
SERNAC Atacama

En el complejo mundo económico actual, la educación financiera se ha consolidado
como una habilidad indispensable y una herramienta esencial para el bienestar,
progreso y prosperidad tanto individual como familiar.
Más allá de la simple capacidad de ahorrar o gastar dinero, la educación financiera
empodera a las personas para tomar decisiones informadas y estratégicas sobre sus
recursos, transformando la incertidumbre en oportunidades y el riesgo en previsión.
Uno de los pilares fundamentales de la educación financiera es la capacidad de
gestionar un presupuesto. Saber cómo ingresa y egresa el dinero, identificar gastos
innecesarios y establecer prioridades son pasos cruciales para evitar el
endeudamiento excesivo y construir una base sólida para el futuro.
El ahorro, a menudo subestimado, se convierte en una herramienta poderosa para
alcanzar metas a corto y largo plazo, ya sea la compra de una vivienda, la educación
de los hijos o la creación de un fondo de emergencia que brinde tranquilidad ante
imprevistos.
La comprensión del crédito es otro aspecto vital. Si bien el crédito puede ser una
herramienta útil para adquirir bienes o financiar proyectos, su uso irresponsable
puede llevar a un ciclo de deudas difícil de romper.
Por esta razón, desde el Servicio Nacional del Consumidor tenemos dos cursos de
educación financiera, de forma gratuita y virtual, que entregan diferentes
herramientas para que las personas consumidoras se desempeñen en el mercado
financiero y lo entiendan de mejor manera.
Los cursos “Educación Financiera para la Ciudadanía” y “Educación Financiera para
jóvenes”, este último dirigido a personas entre 15 a 29 años, constan de siete
módulos que tienen una duración de una hora y media cada uno.
En estas instancias se busca que las personas obtengan conocimientos básicos que
les permitan reconocer conceptos económicos significativos en materia de
presupuesto familiar y personal, ahorro e inversión, género y consumo, inversión,
crédito y fintech.
Ambos cursos están disponibles en el Aula Virtual del SERNAC y a la que se puede
acceder desde el sitio web www.sernac.cl. Las matrículas están abiertas hasta el 15
de noviembre y, de aprobar los contenidos, se entregará un diploma en formato PDF.
Durante octubre se conmemora el Mes de la Educación Financiera y como Servicio
Nacional del Consumidor, te invitamos a estar al tanto de nuestras publicaciones y
actividades mediante nuestro sitio web y redes sociales.

Agregar un comentario