Municipio de Copiapó comenzó la limpieza de las estatuas de la Plaza de Armas

La medida cuenta con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales.

Luego de meses de gestión, la Municipalidad de Copiapó logró obtener el permiso
del Consejo de Monumentos Nacionales para realizar el proceso de limpieza de
las estatuas y la pileta de la Plaza de Armas. La intervención comenzó este martes
y se realizará una vez al mes para evitar que se sigan deteriorando.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, comentó que “luego de ocho años
de completo abandono y daño importante de las esculturas hemos logrado el
permiso para intervenir las estatuas de la Plaza de Armas. Hoy solamente
podemos limpiarlas de manera superficial, pero ya estamos buscando a los
profesionales idóneos y haciendo un proyecto para solicitar la autorización de una
restauración total de las estructuras”.
La gestión para intervenir la plaza comenzó en febrero de este año con la solicitud
para restaurar las cuatro estatuas y la pileta central con la estatua de la minería.
En esa oportunidad se indicó desde el consejo que se debía presentar un proyecto
de restauración con la experticia para trabajar el mármol que no se encontraba
disponible en el país y finalmente se autorizó solamente la limpieza de estas.
Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural afirmó
que “como Dirección Regional de Patrimonio Cultural valoramos este accionar del
municipio de Copiapó para mejorar la conservación de la fuente de mármol de la
Plaza de Armas, un monumento histórico de gran valor para la identidad de la
ciudad y de la región. Con la autorización del Consejo de Monumentos
Nacionales, se llevará a cabo un proceso de limpieza y mantención que permitirá
resguardar esta obra para que siga siendo parte del orgullo patrimonial de
Atacama”.
Las cuatro estatuas de mármol de la plaza representarían según la tradición
popular, las cuatro estaciones del año. Sin embargo, recientemente el historiador
Alejandro Aracena desmintió esta información, señalando que dos de ellas habrían
sido esculpidas por el chileno Virginio Arias y representarían los continentes de
América y África.

Agregar un comentario