La Cuenta Pública Participativa 2025 del FOSIS Atacama destacó los avances en
programas de emprendimiento y apoyo a familias vulnerables, con más de 2.600
personas beneficiadas en la región y una inversión que superó los $2.200
millones.
Con un marco de público conformado principalmente por usuarias y usuarios del
programa Emprendamos Semilla 2025 del Subsistema de Seguridades y
Oportunidades (SSyO), se desarrolló este martes la Cuenta Pública
Participativa 2025 del FOSIS Atacama, encabezada por la directora regional
Paloma Fernández Valdés.
La jornada contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la seremi
de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, la directora
regional de SENADIS, Gabriela Villanueva Fuentealba, la directora
regional de CORFO, Rosa Román González, además de representantes del
gabinete de la Seremi de Economía, JUNJI, ENAMI, DIDECO y de las
Unidades de Intervención Familiar de los municipios de Copiapó, Caldera y
Alto del Carmen. El equipo provincial de FOSIS en Vallenar siguió la transmisión
a través del Facebook institucional.
Durante la exposición, se informó que más de 2.600 personas fueron
beneficiadas en 2024 con programas del FOSIS en Atacama, lo que
representó una inversión superior a $2.200 millones.
La directora regional también relevó iniciativas desarrolladas en la región, como
el programa Acción Local en el sector Copa de Agua de Caldera, el
Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar en Freirina y Diego de
Almagro, además del Programa Habitabilidad, que benefició a 64 familias
con una inversión superior a los $350 millones. Destacó además el valor de la
alianza público-privada, que permitió trabajar junto a más de 20 instituciones
en beneficio de la comunidad.
Entre los desafíos de 2025, la directora destacó dos programas que ya están en
plena ejecución: el Juntos Más Barato en Copiapó, que busca fortalecer la
cohesión social y mejorar la economía familiar mediante un modelo de educación
financiera y compras colectivas; y el EcoMercado Solidario de Vallenar, que
son bancos públicos de alimentos que recolectan productos no comercializables
de supermercados, ferias libres y comercios locales, donaciones de colegios e
incluso de Deportes Vallenar, para luego distribuirlos de forma gratuita a familias
vulnerables de comunidades organizadas.
FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA 2
Asimismo, este año el Programa Familias está realizando acompañamiento a 940
familias de Atacama, lo que representa una inversión superior a los $700
millones.
De igual modo, se está desarrollando el programa Emprendamos Básico
Formalización FNDR, gracias a un suplemento del Gobierno Regional que
asciende a $ 140.800.000.
También, en cuanto al Programa Acceso al Microcrédito (PAM), en Atacama
alrededor de 5 mil personas fueron derivadas a Fondo Esperanza, lo que
representa un importante apoyo a un sector de la comunidad.
En la oportunidad, la seremi Verónica Rivera, junto con destacar el rol del
FOSIS en la superación de la pobreza y el impulso hacia una mayor autonomía
económica en la región, expresó que “a nombre del presidente Gabriel Boric y de
la ministra Javiera Toro, quiero expresar mis felicitaciones a la directora regional
del FOSIS, Paloma Fernández, por haber desarrollado de manera óptima,
eficiente y con mucho sentido de transparencia la cuenta pública del servicio.
Más de 2.600 personas recibieron apoyo del FOSIS, lo que implica apoyo
concreto y directo para la región y sus comunidades”.
Por su parte, la directora regional del FOSIS, Paloma Fernández, expresó estar
“muy satisfecha de la participación del público, muy agradecida del equipo FOSIS
por el gran trabajo que realizan día a día y por los importantes desafíos de este
2025, en especial en lo que respecta a las compras colectivas del Juntos Más
Barato y del EcoMercado Solidario”.
Del mismo modo, la directora de CORFO, Rosa Román, explicó que “ha sido
muy grato ver los importantes resultados que ha mostrado nuestra directora
regional, acerca de todos los programas que se han ejecutado durante este
último año. Felicito al FOSIS, a la directora y a su equipo, por el trabajo que han
realizado”.
Algunas de las usuarias presentes valoraron la claridad y dinamismo de la Cuenta
Pública, resaltando además el aporte del FOSIS en su camino al emprendimiento.
Jessica Cortés Bravo señaló que este espacio le motiva a “aprender cosas
nuevas y hacerse un tiempo para progresar en la vida”. En la misma línea,
Yanet Vargas Cavieres destacó que “el apoyo que entrega el FOSIS es
fenomenal, me permitirá adquirir las herramientas que necesito para mi
negocio”.
Por último, cabe destacar que en el encuentro se generó un espacio de diálogo
con las y los asistentes mediante preguntas interactivas en plataforma web,
donde pudieron entregar sus opiniones sobre la gestión institucional.