El proyecto, que considera una inversión estimada de UF 7.120.300 (aproximadamente
MM USD 300 millones), aportará una superficie de 76.600 m² al sistema carcelario
nacional, lo que permitirá albergar a 2.160 personas privadas de libertad.
Este martes 26 de agosto se efectuó la apertura de la oferta económica presentada por
Constructora San José para la construcción y operación del proyecto Cárcel El Arenal
de Copiapó, mandatado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que
considera una inversión de UF 7.120.300 (MM USD 300 aproximadamente). La obra
aportará una superficie de 76.600 m² al sistema carcelario nacional para albergar a
2.160 personas privadas de libertad.
La oferta de la empresa Constructora San José S.A. Agencia en Chile fue de UF
500.264 como Subsidio Fijo a la Construcción (SFC) de la infraestructura y de UF
207.999 como Subsidio Fijo a la Operación (SFO). Con esta apertura se avanza en la
adjudicación del proyecto, cuya Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas se
efectuó el 29 de julio, lo que permitiría iniciar las obras en 2028 y entrar en operaciones
en 2031. Durante la fase de construcción el proyecto generaría alrededor de 500
empleos promedio mensuales, contribuyendo además a la dinamización de la
economía local en la Región de Atacama.
El Director General de Concesiones (s), Claudio Soto, destacó el aporte del sistema de
concesiones para enfrentar el creciente aumento de la población penal en nuestro país.
“Dentro de los ejes de trabajo de la Dirección se encuentran los proyectos de la cartera
de seguridad, lo que se traduce en los próximos llamados a licitación de la ampliación y
mejoramiento del Establecimiento Penitenciario Santiago 1 el último trimestre de 2025;
el Nuevo Establecimiento Penitenciario de Calama y la Segunda Concesión Centro de
Justicia de Santiago, ambas en el primer trimestre de 2026. Asimismo, a comienzos de
este año se inició la operación de la Cárcel de Talca. Estamos convencidos que a
través de la alianza público-privada se acelera la inversión y la ejecución de
infraestructura penitenciaria”, precisó la autoridad.
La Cárcel El Arenal de Copiapó será construida en un terreno fiscal, ubicado a unos 40
kilómetros al norponiente de Copiapó y a 12 kilómetros del Aeropuerto Desierto de
Atacama, y mejorará las condiciones de habitabilidad y reinserción social, a través de
infraestructura moderna, segura y con altos estándares de funcionamiento.
El Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok señaló, “hoy como Ministerio
de Obras Públicas estamos muy contentos de celebrar un nuevo hito en este proceso
licitatorio, que se ha llevado adelante de manera completamente pública y
transparente. En una primera etapa, en la Región Metropolitana, se recibieron las
ofertas técnicas; y hoy hemos realizado la apertura económica, instancia que nos
permite confirmar que este proyecto avanza en buen pie, tanto en forma como en
precio. A través de nuestra Dirección de Arquitectura, hemos tenido la responsabilidad
de proponer el diseño del nuevo centro penitenciario en Copiapó, por lo que nos
sentimos parte fundamental de este proceso. Esperamos que los próximos pasos
traigan muy buenas noticias para la Región de Atacama y que, en el marco del
programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, sigamos contribuyendo al
fortalecimiento de la seguridad pública en nuestro país”
En la misma línea el Delegado Presidencial Rodrigo Illanes señaló, “seguimos
avanzando en la implementación de las 39 medidas de características presidenciales
que tenemos en nuestro territorio, esto da certeza a nuestra comunidad de como
abordamos en materia de seguridad y derechos Humanos este tremendo proyecto. Por
lo tanto, estamos muy contentos de ir dando pasos firmes y traer certidumbre de la
gestión penitenciaria en nuestra región”
Por su parte el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, indicó,
“estamos dando un paso importante a través de un compromiso que asumió el
Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, a través de la materialización del
Plan Maestro Penitenciario que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y
desde Atacama estamos avanzando en un proyecto clave para modernizar el sistema
penitenciario de nuestra región y el país. Este será un recinto de primer nivel que va a
cumplir con altos estándares de seguridad, fortaleciendo la seguridad penitenciaria,
optimizando la infraestructura, que va inyectar 2.160 plazas al sistema permitiendo
realizar mayores acciones para la reinserción social de las personas privadas de
libertad, dando además término al sobre poblamiento que hoy día tienen los penales de
la región”.
La futura concesión tendrá un plazo de operación de 20 años una vez finalizada la
construcción e incluye la conservación y operación del nuevo establecimiento
penitenciario, con 15 módulos de reclusión, que prestará servicios como alimentación,
salud y apoyo a la reinserción social. El establecimiento contará con una unidad de
salud penal, escuela para reclusos, talleres industriales, áreas deportivas, una central
de producción de alimentos, sistema de generación fotovoltaica y de tratamiento de
aguas, áreas administrativas y espacios adecuados para los cerca de 600 funcionarios
de Gendarmería que trabajarán en el lugar.