Con paisajes únicos, fiestas patrimoniales y panoramas familiares, la Región
de Atacama espera consolidarse como un destino atractivo durante las
vacaciones de invierno.
Las proyecciones de la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR estiman que entre 2,8 y
3,5 millones de viajes con pernoctación se realizarán dentro del país durante las
vacaciones de invierno, marcando un crecimiento de hasta un 24,3% en comparación con
el mismo período del año pasado. Esta cifra consolida el buen momento del turismo
interno, especialmente en regiones como Atacama, que ya comienzan a posicionarse con
fuerza en la oferta turística nacional en temporada baja.
La región, reconocida por su riqueza patrimonial, cielos despejados y contrastes naturales
entre mar, valle y cordillera, se prepara para recibir a quienes buscan experiencias
distintas, seguras y conectadas con la naturaleza. En este sentido, el director regional
subrogante de Sernatur Atacama, Ricardo Curiqueo, destacó que “nuestra región cuenta
con una oferta diversa para este invierno. Desde parques nacionales y valles con
productos con denominación de origen, hasta celebraciones tradicionales como la Fiesta
de la Recreación en Caldera, la Región de Atacama es una excelente opción para
quienes buscan panoramas distintos, con identidad local y alejados del turismo masivo”.
Hay que destacar que las fechas de vacaciones de invierno no son uniformes en todo el
país, ya que cada región tiene su propio calendario escolar. Por ejemplo, en las regiones
de Atacama a Los Lagos, el receso inició el 23 de junio, mientras que en otras como Arica
y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, comenzará el 7 de julio, y en Aysén, se extenderá
hasta fines de ese mes. Esta distribución escalonada contribuye a descongestionar
destinos y extender la actividad turística durante un mayor número de semanas.
Según las autoridades, más del 80% de los viajes se concentrarán en julio. Sin embargo,
el aumento de visitantes comenzó a aumentar durante la última semana de junio. “El año
pasado se registraron poco más de 2,8 millones de viajes durante las vacaciones de
invierno. Hoy proyectamos que esa cifra podría superar los 3,5 millones, lo que es una
muy buena noticia para los destinos nacionales.”, señaló la subsecretaria de Turismo,
Verónica Pardo.
A nivel nacional, las principales regiones emisoras de viajes serán la Metropolitana, Biobío
y Valparaíso. Esto abre una oportunidad para que destinos emergentes como Atacama
capten a un público que busca nuevas experiencias. Desde playas tranquilas como Bahía
Inglesa hasta parques nacionales como Pan de Azúcar o Nevado Tres Cruces, la región
ofrece alternativas para todos los gustos y edades.
Además de los paisajes y la cultura, la región está trabajando activamente para entregar
una experiencia segura y de calidad a sus visitantes. “Como Sernatur Atacama reiteramos
el llamado a planificar con anticipación, elegir servicios turísticos registrados y vivir unas
vacaciones responsables. Estamos convencidos de que el turismo puede ser un motor de
desarrollo regional y una fuente de orgullo para nuestras comunidades”, agregó Curiqueo.
Para conocer más sobre los panoramas de invierno en la región y el país, las autoridades
invitan a visitar el sitio web oficial www.chileestuyo.cl, donde se encuentra disponible una
amplia oferta de actividades, rutas y datos útiles para organizar viajes en familia.
Intervención educativa y creativa para niños y niñas de Copiapó
Como parte de las actividades regionales de promoción turística, y en el contexto de
vacaciones de invierno, Sernatur Atacama llevó a cabo iniciativa lúdica y novedosa para
los niños y niñas de Copiapó, la cual consistió en la entrega de libros para colorear con
los paisajes más emblemáticos de la Región de Atacama. Esta acción, tuvo lugar en las
dependencias del Servicio el pasado viernes 27 de junio, y se entregaron más de una
docena de libros.
Cabe destacar que, esta iniciativa busca fomentar desde la infancia el conocimiento del
patrimonio local y poner en valor la identidad regional, promoviendo el turismo a través de
la creatividad y concientizando a las nuevas generaciones sobre cuidado de la naturaleza
y el territorio.