La iniciativa cultural se llevó a cabo en la sede Santo Tomás Copiapó y
contó con la presencia del embajador de la República Popular China en
Chile, Niu Qingbao; el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; la senadora
Yasna Provoste; el rector nacional del IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo
Guzmán; además de autoridades nacionales, regionales y representantes
de la comunidad Santo Tomás
Con la presencia del embajador de la República
Popular China en Chile, Sr. Niu Qingbao, y de autoridades nacionales y
regionales, se inauguró este martes la exposición pictórica “La huella de José
Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China”, en la sede Santo Tomás
Copiapó. La muestra conmemora más de medio siglo de relaciones diplomáticas
entre ambos países y rinde homenaje al legado artístico y diplomático de uno de
sus principales impulsores: el pintor chileno José Venturelli.
La ceremonia fue encabezada por el rector nacional del Instituto Profesional y
Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán; el gobernador
de la Región de Atacama, Miguel Vargas; la senadora Yasna Provoste; la
vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, Patricia
Noda y el rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas. También asistieron
representantes del mundo cultural, académico y productivo de la región.
La exposición -organizada por las Instituciones Santo Tomás, a través del Instituto
Confucio Santo Tomás (IC ST), en conjunto con la Fundación José Venturelli y la
Embajada de China- reúne 35 obras, entre reproducciones y fotografías,
distribuidas en tres secciones temáticas: “Memoria y clamor de un pueblo”,
“Retratos de pueblos hermanos” y “Paisajes al encuentro”. Estas piezas reflejan el
compromiso social, la fraternidad entre naciones y la conexión del ser humano con
la naturaleza, características esenciales del trabajo de Venturelli.
Durante la inauguración, el embajador Niu Qingbao destacó el valor cultural del
artista y el simbolismo de esta conmemoración. “La amistad entre China y Chile
lleva mucho tiempo y el señor Venturelli es el pionero de esta amistad. Con estas
figuras, las relaciones diplomáticas entre nuestros países pueden crecer. Chile es
un socio estratégico de China y la colaboración no solo se da en el ámbito
económico, sino que también en los lazos de los pueblos, como es esta
exposición” señaló.
Por su parte, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, subrayó la importancia de
descentralizar actividades culturales de esta envergadura. “Primero felicitar a
Santo Tomás por convocarnos a esta gran actividad que mezcla la importancia de
la cultura a través de la obra de José Venturelli, en este hermanamiento, en estas
relaciones que tienen que fluir, que se tienen que fortalecer entre Chile y China. La
visita del Embajador representa un impulso importante en esta materia, que abre
oportunidades no solo en el ámbito de la economía, sino que también en el área
de la educación, de la cultura, entre otros, afirmó.
El rector nacional del IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, valoró la
posibilidad de acercar esta experiencia artística y formativa a las regiones. “Para
nosotros, como instituciones Santo Tomás, es una gran satisfacción ver cómo
somos capaces de llevar este tipo de oportunidades a las regiones, al territorio
donde estamos presentes. En este caso, logramos confluir elementos culturales,
tanto del arte como de las comunidades. Me alegra profundamente ver en esta
actividad a representantes del mundo político y artístico, pero, por sobre todo, a
nuestros estudiantes, muy interesados y despertando una genuina inquietud por la
cultura china.” enfatizó.
Legado del pintor y conversatorio
La jornada también contempló una presentación de Malva Venturelli, nieta del
artista y directora de Fundación José Venturelli, quien abordó aspectos históricos y
personales del legado de su abuelo. Además, se realizó el conversatorio
“Educación, cultura y empleabilidad: Nuevas fronteras en la relación Chile-China”,
en el que se analizaron oportunidades de formación e intercambio académico
entre ambos países, con la participación de autoridades locales, representantes
del mundo productivo y exalumnos de Santo Tomás con experiencia en Asia.
En este contexto, Malva Venturelli destacó: “Este año se conmemora 55 años de
relaciones diplomáticas entre Chile y China y José Venturelli es una figura clave en
este establecimiento de vínculo entre ambos países y por este motivo junto al
Instituto Confucio Santo Tomás quisimos celebrar esto, realizando una exposición
itinerante, que hoy se da inicio en Copiapó”.
Durante la ceremonia se recordó que el artista vivió en China desde 1952, donde
entabló amistad con Mao Zedong y Zhou Enlai, y desempeñó un rol clave tanto en
el ámbito cultural como diplomático. Fue profesor en la Academia Central de
Bellas Artes de Beijing y su obra, influida por el expresionismo latinoamericano y el
arte tradicional chino, ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional.
La muestra estará abierta al público de manera gratuita hasta el viernes 25 de
julio, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 18:00 horas, en la sede Santo Tomás
Copiapó (Río Copiapó Sur 2351). Posteriormente, recorrerá las sedes de Santo
Tomás en las ciudades de Antofagasta, Santiago, Viña del Mar y Valdivia, como
parte de las celebraciones por los 18 años del Instituto Confucio Santo Tomás y su
permanente compromiso con el diálogo cultural y académico entre Chile y China.