Observatorio Laboral Atacama realiza estudio sobre Conmutación Laboral

El Observatorio Laboral Regional, programa de la Subsecretaria del Trabajo y ejecutado en
Atacama por INACAP sede Copiapó, ha dado inicio al estudio “Realidad Comunal 2025”,
investigación que busca profundizar en la comprensión de la realidad del mercado laboral en el
territorio, ofreciendo un análisis particular de las dinámicas presentes en las comunas de Chañaral
y Diego de Almagro.

Durante junio comenzó el levantamiento de información del estudio “Realidad Comunal 2025”, el
cual busca recopilar información sobre las principales dimensiones y características de la
conmutación laboral. También permitirá indagar en el perfil de las personas que conmutan y en las
razones que provocan este fenómeno en las comunas estudiadas.
Asimismo, desde el Observatorio Laboral Atacama indican que, a través del estudio, se busca
conocer los impactos económicos y laborales que la conmutación genera en el territorio,
principalmente en el sector Minería y Construcción, sondeando eventuales propuestas de políticas
públicas que puedan abordar el fenómeno desde la perspectiva de los actores locales. La
información recopilada será utilizada para fines investigativos y para la elaboración de políticas de
empleo en la región.
“En el Gobierno del presidente Gabriel Boric la descentralización y el trabajo enfocado en las
necesidades territoriales son ejes fundamentales. Actualmente contamos con cifras estimadas, ya
que, debido a su envergadura, la Provincia de Chañaral no permite una representación estadística
local. Por este motivo el Estudio Realidad Comunal es una herramienta pionera en este escenario,
que permitirá contar con antecedentes que ayuden a comprender este fenómeno en esta zona de
Atacama. Este conocimiento es clave para generar lineamientos pertinentes y que permitan
otorgar mayor estabilidad al mercado laboral”, comentó al respecto el Seremi del Trabajo y
Previsión Social, Jonathan Páez Toro.
Por su parte, el jefe de proyecto del Observatorio Laboral Atacama, Raúl Díaz, señaló “Hemos
comenzado el trabajo para realizar este estudio exploratorio de la conmutación laboral,
enfocándonos en la provincia de Chañaral que, debido a su larga tradición minera, ha
experimentado una economía de enclave que atrae a trabajadores que optan por residir fuera de
la región debido a los altos salarios y las oportunidades económicas. Este fenómeno plantea
desafíos significativos, ya que genera impactos en la contratación de mano de obra local y crea
una separación económica entre el lugar de producción y el de consumo”.
En el inicio del levantamiento de información de este estudio, profesionales del Observatorio
Laboral Atacama entrevistaron a Verónica Lagunas Véliz, Gerenta Regional de la Cámara Chilena
de la Construcción, quien proporcionó su visión en base a la experiencia que los asociados han
vivido en el Provincia de Chañaral, respecto al fenómeno de la conmutación laboral. Sobre el
estudio la ejecutiva señaló “El trabajo que está haciendo el Observatorio Laboral es una tremenda
oportunidad y estamos agradecidos de que nos consideren como gremio. Tenemos todas las ganas
de contribuir para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, para que puedan

insertarse laboralmente y no se necesite importar mano de obra de otras regiones, ese es
nuestro compromiso como Cámara”.

Implicaciones y Futuro del Estudio
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Laboral Atacama, el Estudio de
Realidad Comunal 2025 no solo busca comprender los actuales desafíos económicos y laborales de
la región, sino también apoyar la creación de políticas públicas efectivas que promuevan el
desarrollo local. Con esta iniciativa, el Observatorio Laboral Regional reafirma su compromiso de
contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunas de la región de Atacama.

Agregar un comentario