Autoridades reforzaron el llamado a respetar el uso legítimo del espacio
público.
En el marco de una estrategia interinstitucional de prevención del delito, protección
de la salud pública y recuperación del espacio público, se llevó a cabo en Copiapó
una fiscalización intersectorial liderada por la Secretaría Regional Ministerial de
Seguridad Pública, con participación de Carabineros de Chile, la Policía de
Investigaciones (PDI), la Seremi de Salud de Atacama, el Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG), Servicios de Impuestos Internos (SII) y la Municipalidad de
Copiapó, a través de su Dirección de Seguridad Pública y Departamento de
Patentes.
La fiscalización se concentró en locales y puestos ubicados en calle Chacabuco,
entre O’Higgins y Chañarcillo, zona altamente transitada donde históricamente se
ha instalado comercio informal sin autorización.
Durante el operativo se realizaron más de 60 acciones fiscalizadoras, que
incluyeron infracciones por comercio sin autorización, permisos vencidos y
condiciones irregulares de funcionamiento. Se cursaron 4 sumarios sanitarios,
más de 30 infracciones municipales, 7 infracciones con decomiso de especies, un
decomiso de productos agrícolas y una denuncia por ingreso clandestino.
Además, se llevaron a cabo 19 fiscalizaciones tributarias a comercio esporádico.
Sobre ello, la Seremi de Seguridad Pública, Lorna Bown, explicó: “Esta
fiscalización responde a una demanda de la comunidad, que ha solicitado mayor
control, fiscalización y ordenamiento del espacio público en el centro de Copiapó.
Se trata de un sector donde lamentablemente se registran delitos asociados al
comercio informal, lo que genera un impacto negativo en la seguridad y la calidad
de vida de las personas, por eso hacemos un llamado a la comunidad a preferir el
comercio establecido, que cumple con la normativa vigente. La proliferación del
comercio irregular trae consigo incivilidades y hechos delictuales que debemos
abordar con firmeza. Como Ministerio del Interior, hemos tomado acciones
concretas para enfrentar esta situación, y este tipo de fiscalizaciones
intersectoriales son parte de esa respuesta.”
“La labor de la Autoridad Sanitaria es fiscalizar y hacer cumplir la normativa
vigente para proteger la salud de la población. Estos operativos permiten detectar
riesgos en la venta informal y aplicar las sanciones correspondientes”, señaló la
Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas.
“También orientamos a los comerciantes para que regularicen su actividad y
ofrezcan productos seguros. Invitamos a la comunidad a preferir el comercio
establecido y a denunciar por los canales oficiales para avanzar hacia una cultura
de cuidado colectivo”, agregó.
Asimismo, destacó el componente educativo de estas acciones, orientado a guiar
a quienes ejercen el comercio informal hacia su regularización. “Además de
fiscalizar, orientamos a los comerciantes para que puedan formalizar sus puestos
y ofrecer productos en condiciones seguras. Invitamos a la comunidad a preferir el
comercio establecido y a realizar sus denuncias de manera responsable a través
de los canales oficiales de la Seremi de Salud. Necesitamos avanzar hacia un
cambio cultural que valore la seguridad alimentaria y el cuidado colectivo de la
salud”, concluyó.
A sus palabras se sumó la directora regional (s) del SAG, Carla Montiel, quien
indicó: “Hoy participamos de un operativo de fiscalización intersectorial
encabezado por el Ministerio de Seguridad Pública. Estas fiscalizaciones son
necesarias y pertinentes como medidas preventivas tendientes a anticiparnos a la
aparición de plagas de importancia económica y enfermedades pecuarias, labor
que hemos priorizado en toda la región debido a la presión de ingresos de plagas
como mosca de la fruta desde otras regiones del país”.
Una labor clave en esta fiscalización fue la realizada por Carabineros de Chile,
institución que reafirmó su compromiso con el control territorial y la seguridad
ciudadana. “Para Carabineros la seguridad es una preocupación y ocupación
permanente. Más todavía cuando se trata de los vecinos y vecinas que transitan
por el sector de Chacabuco donde muchas veces las veredas están copadas de
vendedores ambulantes, generando con ello un peligro para el peatón. Además de
los riesgos asociados que conlleva el comercio ilegal con productos muchas veces
sin las mínimas condiciones de higiene. Por eso todos los servicios nos unimos en
esta fiscalización intersectorial para llevar más tranquilidad y seguridad a la
ciudadanía”, expresó el Comisario de la 2ª Comisaría Copiapó, Teniente Coronel
Damián Núñez.
Finalmente, el Alcalde Maglio Cicardini valoró la presencia coordinada del Estado
en terreno y reafirmó el compromiso del municipio con el orden urbano y la
seguridad de la comunidad. “Con nuestros equipos de Seguridad Municipal y
Patentes nos sumamos al operativo de fiscalización en el casco histórico,
organizado por el Gobierno. Con esta acción se busca combatir el comercio ilegal
y mejorar la seguridad del sector, previniendo y minimizando la ocurrencia de
situaciones delictuales. En nuestra gestión tenemos claro nuestro norte: queremos
recuperar los espacios públicos y que las personas puedan caminar seguras, de
día o de noche. Para eso hemos estado trabajando activamente, eliminando rucos,
intensificando patrullajes preventivos y fortaleciendo el trabajo colaborativo con las
policías. Además, hemos retirado carros de alimentos, motos y vehículos
abandonados en las vías, y hemos realizado limpiezas profundas, ornamentado y
mejorado plazas, parques y espacios de esparcimiento, con el objetivo de
devolverle la belleza y tranquilidad a Copiapó”, señaló.
Desde el gobierno señalaron que este tipo de fiscalizaciones continuarán en otros
puntos de la ciudad, como parte de una estrategia sostenida de prevención del
riesgo, control del comercio ilícito y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.