Seremi Verónica Rivera anuncia intervención de 4 plazas en Vallenar para desarrollo de la niñez y adolescencia

La iniciativa busca recuperar los espacios públicos deteriorados y fortalecer el tejido
social del territorio, es decir, promover y acrecentar el desarrollo de la niñez y
adolescencia, por cierto, de todo su núcleo familiar.

Con la presencia de niños, niñas y adolescentes, además de familias y vecinos,
del sector “La Rotonda” de Vallenar, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia;
la Subsecretaria de la Niñez y la Ilustre Municipalidad de la capital de la
Provincia del Huasco, presentaron los alcances, detalles y procesos de
ejecución e intervención que, se realizarán en 4 plazas de dicho territorio, a
través del “Programa Transformando Barrios con Niños, Niñas y Adolescentes”.
El proyecto será financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a
través de la Subsecretaría de la Niñez, con una inversión de $20.000.000, los
que serán ejecutados por la Ilustre Municipalidad de Vallenar.
La intervención se realizará en el sector la Rotonda de “Vista Alegre”, durante 8
meses y particularmente, en la Plaza La Pérgola; Plaza La Rotonda; Plaza El
Paradero y Plaza Aceituna/Nueva Vida. El “Programa Transformando Barrios
con Niños, Niñas y Adolescentes” se enmarca en el “Plan integral de bienestar
de niños, niñas y adolescentes” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En este marco, la Seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera Reynoso,
argumentó que, “cada familia forja el futuro de Atacama y del país y cuando el
Estado la apoya, protegemos también a la niñez en toda su diversidad. En la
Cuenta Pública 2025, nuestro Presidente Gabriel Boric afirmó que el Subsidio
Único Familiar, llega actualmente a 471 mil personas más, que, en el año 2022
y además, desde el año 2024, se asigna sin necesidad de postulación, a los
menores de 18 años del 40% más vulnerable”.
“Como Gobierno y en este marco de apoyo a las familias, también hemos
impulsado la Ley del Pago efectivo de pensiones de alimentos, más conocida
como Ley papito corazón. En 2 años, los tribunales han ordenado el pago de
2,5 billones de pesos de pensiones de alimentos y aquí en Atacama, respecto
al apoyo de las familias, las Oficinas Locales de la Niñez, que iniciamos en
Diego de Almagro y en Vallenar, se extenderán a todas las comunas de la
región. A todo lo expuesto, también se suma, el “Programa Transformando
Barrios con Niños, Niñas y Adolescentes”, que, de manera concreta,
intervendrá 4 plazas del sector la Rotonda, otorgando durante 8 meses, nuevos
espacios para el esparcimiento, la cultura, el desarrollo y fortalecimiento de la
familia, es decir, de la niñez y adolescencia”, agregó Rivera Reynoso.
La presentación de dicha política pública se enmarcó, en una ceremonia alegre
y cercana, desarrollada en la multicancha ubicada en pleno sector La Rotonda
de Vista Alegre y contó con las presentaciones artísticas del Jardín Infantil Vista
Alegre; la Escuela Edmundo Quezada; ITSEP y Rodrigo Barrios, además, de la

presentación oficial del proyecto, por parte del profesional municipal, Rodrigo
Barrios (trabajador social).

Agregar un comentario