Exitoso envío internacional se realizó tras variadas actividades de promoción desarrolladas
por ProChile y el Gobierno Regional de Atacama durante los últimos dos años.
En una histórica venta internacional, cinco pequeños
productores pisqueros de la Región de Atacama concretaron su primera exportación al
mercado japonés.
El envío internacional, realizado gracias al apoyo de ProChile y del Gobierno Regional de
Atacama, incorpora a los productores de Pisco Paitanás, Jahir Saba, Don Gudelio, Km11 y
Pisco Thomás Gray, quienes sumaron un envío total de 2.200 botellas de pisco desde la
región con rumbo al país nipón.
De acuerdo con la directora regional de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas, esta
exportación viene a consolidar un trabajo que comenzó hace dos años con el desarrollo de
misiones comerciales de productores locales a Japón, concursos de cócteles, activaciones
en bares y masterclass, además de invitaciones de importadores y bartenders japoneses a
las destilerías atacameñas.
“En la misión comercial de 2023 detectamos una oportunidad para nuestros destilados en
Tokio. Posteriormente, invitamos a importadores japoneses a la región, entre quienes se
encontraba uno de los compradores internacionales que cerró este negocio con los
productores locales, considerando la opinión de los bartenders que también visitaron las
destilerías. Todo ello responde a una estrategia comercial que desarrollamos junto a la
Oficina Comercial de ProChile Japón y a los propios pisqueros”, explicó Pradenas.
Primeros envíos a Japón
Para el presidente de la Corporación Piscos de Atacama y productor de Pisco Paitanás,
Jahdiel Bejares, esta venta al mercado japonés “es el resultado de un trabajo arduo y
dedicado que desarrollamos desde el 2023 en conjunto con ProChile y nuestro importador
japonés. Además, como corporación regional queremos destacar el esfuerzo y la
estrategia que se ha implementado para alcanzar este objetivo, pues creemos que la clave
de nuestro éxito radica en la colaboración y el trabajo en equipo que hemos realizado los
productores de pisco atacameños”.
Opinión similar compartió el productor de Pisco Thomas Gray, Matías González, quien
indicó que es un honor ser parte de este grupo de pisqueros presentes en Japón.
“Agradecemos al importador y a ProChile por los contactos y la gestión para lograr
concretar esta primera exportación que realizamos como pisquera. Estamos muy
agradecidos y contentos”, dijo.
Por su parte desde Pisco Km11, el productor Matías Ahumada agregó que “estamos súper
orgullosos de ser parte de este proceso que se inició hace dos años con las primeras
actividades gestionadas por ProChile en este mercado y en las cuales participamos. Creo
que se han realizado las cosas de manera correcta y hay que seguir trabajando para
posicionar la categoría pisco chileno y nuestros piscos de Atacama en el mundo”.
Desde ProChile destacaron que considerando solo este 2025, se sumaron siete nuevas
marcas de pisco regional al mercado japonés, ya que en febrero los piscos Alto Atacama y
Hanaq Pacha, también concretaron sus primeros envíos al país del sol naciente,
transformándose en un destino comercial de gran atractivo para el sector. En este
mercado, los piscos chilenos ya pueden encontrarse en bares y puntos de venta en
ciudades como Tokio, Matsuyama, Kioto y Sendai.
El año 2024, las exportaciones de pisco superaron los US$ 5,4 millones y llegaron a 43
mercados. Los principales destinos fueron Alemania, Estados Unidos, Canadá, Argentina y
Reino Unido.