A través de esta acción, el Servicio busca recopilar todos los antecedentes para evaluar posibles acciones para ir en defensa del consumidor afectado.
Con el objetivo de recabar una serie de antecedentes tras recibir un reclamo
de un consumidor que indica haber encontrado una pieza dental en un tarro
de jurel de la marca San José, el SERNAC ofició a la empresa Orizon Seafood.
A través de este oficio, la entidad fiscalizadora solicitó a la empresa que
elabora este producto que le informe, en un plazo de 10 días, los
antecedentes que dispone de este caso, los protocolos o procedimientos para
el control de calidad que utiliza, las medidas adoptadas para compensar a la
persona afectada, los reclamos recibidos de parte de consumidores por casos
similares, entre otros.
En paralelo, el SERNAC se está coordinando con la Seremi de Salud,
autoridad competente encargada de analizar y sancionar cualquier
incumplimiento a la normativa sanitaria, con el objetivo de obtener otros
antecedentes relevantes.
El SERNAC tomó conocimiento de este caso tras recibir un reclamo de parte
del consumidor afectado, quien indicó haber encontrado un diente al interior
de un tarro de jurel.
La persona indicó que se contactó con la empresa Orizon Seafood vía correo
electrónico para informarles de la situación, la cual le solicitó una serie de
datos, entre ellos, las fechas y datos de fabricación del tarro.
Según el afectado, la respuesta del proveedor fue el ofrecimiento de una
giftcard de 5 mil pesos, la cual él rechazó. Además, señaló que, en los días
posteriores, fueron hasta su domicilio para retirar el diente, pero no fue
entregado para tener evidencia y realizar un reclamo formal.
Una vez que termine el análisis jurídico del incidente, y en caso de
establecerse responsabilidad por parte de la empresa, el SERNAC adoptará
las acciones que estime adecuadas y oportunas para ir en defensa del
consumidor afectado, no descartando acciones judiciales.
¿Qué dice la Ley?
La Ley del Consumidor establece que las personas tienen derecho a poder
disfrutar de los alimentos sin miedo, estando las empresas obligadas a tomar
todas las medidas para garantizar que los alimentos sean seguros y no
arriesguen la salud de quienes los adquieren.
Cuando un consumidor detecta alguna irregularidad en el alimento, por
ejemplo, que venga un cuerpo extraño al interior de un producto o que esté
vencido, debe acudir a la Autoridad Sanitaria para que investigue y ordene
los sumarios sanitarios correspondientes, ya sea se trate para productos
envasados o que se expendan directamente al público.
En ambos casos, la autoridad de salud debe verificar las condiciones
sanitarias de los procesos. Al mismo tiempo, esta gestión le permitirá al
consumidor obtener las pruebas para solicitar su derecho a indemnizaciones
ante los tribunales de justicia.
Los consumidores que sufran cualquier daño por un alimento en mal estado o
alguna irregularidad, tienen derecho a exigir las indemnizaciones que
correspondan, tal como lo han reafirmado los tribunales de justicia en
múltiples casos.