Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla y Chañaral, ya iniciaron su proceso en la Plataforma
del Sistema de Información Social de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social y
Familia. Mientras que la representante de la Ministra Javiera Toro en la región, se
encuentra trabajando en coordinación con el resto de los municipios para iniciar los
catastros respectivo.
Tras participar en el Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(COGRID) y encabezar despliegues en terreno, por parte del equipo Ministerial
de Desarrollo Social y Familia en la comuna de Copiapó, la Seremi Verónica
Rivera Reynoso, precisó que en conjunto a los municipios de la región ya se
iniciaron operativos de emergencia para poder iniciar la aplicación de la Ficha
Básica de Emergencia (FIBE).
¿Qué es la FIBE? Es una encuesta que permite recopilar información de los
hogares (enseres y/o vivienda) afectados por emergencias, en este caso
particular, por el sismo grado VII en la Escala de Mercalli que afectó a la región.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, precisó que,
“estamos trabajando, bajo la coordinación del Delegado Presidencial, Rodrigo
Illanes Naranjo, desde el primer minuto en la emergencia, efectivamente para
determinar si existen daños o afectaciones en viviendas de la región, por
consiguiente, hemos estado monitoreando, coordinando y ejecutando acciones,
en el marco del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con
el objetivo de trabajar y ejecutar labores concretas, con mucho sentido de
celeridad, pero a su vez, de responsabilidad”.
“Desde el Municipio de Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla y Chañaral ya se
inició el proceso de emergencia, por lo tanto, las y los funcionarios municipales
acreditados, ya pueden comenzar la aplicación de Fichas Básicas de
Emergencia, proceso que además, inicia el día lunes 9 de junio en la comuna
de Caldera. Como Ministerio de Desarrollo Social hemos realizado
capacitaciones a los profesionales y técnicos municipales, con el objetivo que
puedan aplicar la FIBE y hoy vemos los resultados positivos de esta gestión, ya
que se puede comenzar a aplicar este instrumento de manera pronta y efectiva.
Respecto al resto de las comunas, cabe precisar que se encuentran en proceso
de evaluación para iniciar el proceso de emergencia respectivo, en caso de que
así se requiera”, agregó Rivera Reynoso.
La FIBE recopila información declarada por alguna persona (con 18 años o
más) que, integra el grupo familiar afectado. El objetivo es obtener información
sobre la ubicación del hogar; el número de personas que componen el grupo
familiar y sus características; la identificación de las necesidades especiales,
existencia de redes y participación, información y apreciación del daño de la
vivienda.