Anuncian fortalecimiento de la canasta GES e incorporación del tratamientopara dejar de fumar como nueva garantía de salud

El Seremi de Salud (s), Richard González Gálvez, destacó este anuncio
reaIizado por el Presidente Gabriel Boric durante su reciente Cuenta Pública.
Será la mayor ampliación del GES desde su creación hace dos décadas.

Como parte de los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su
Cuenta Pública 2025, el Plan GES sumará tres nuevas prestaciones a contar del 1
de diciembre de este año. Entre ellas destaca la incorporación del tratamiento para
dejar de fumar, orientado a personas mayores de 25 años, lo que permitirá
acceder a apoyo psicológico y farmacológico a través de la Atención Primaria.
Sobre ello, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló: “Estoy muy agradecida
de que el Presidente haya destacado los anuncios del GES en su discurso. Este
Gobierno realizará la mayor ampliación de las Garantías Explícitas en Salud desde
su creación hace dos décadas. La inversión anual de cien mil millones de pesos
es fundamental para mejorar las canastas y añadir estos tres nuevos problemas”.
Aguilera también enfatizó que esta medida se alinea con los 20 años del Convenio
Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco,
ratificado por Chile en 2005, lo que refuerza el compromiso del país con la salud
pública y la cooperación internacional.
Por su parte, el Seremi de Salud (s) de Atacama, Richard González Gálvez, valoró
esta decisión como un avance significativo en materia sanitaria: “El tabaco es el
principal factor de riesgo evitable en el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles, que son la principal causa de pérdida de años de vida saludable en
Chile. Por lo tanto, este avance representa un paso muy importante para la salud
pública”, señaló.
Además del tratamiento para dejar de fumar, el Presidente anunció la
incorporación de la hospitalización para menores de 15 años con depresión grave
y el tratamiento post alta por cirrosis hepática, lo que permitirá garantizar la
continuidad de los cuidados en estas patologías de alto impacto.
“Cuando partió el GES hace veinte años, cubría solo 15 prestaciones. Luego
llegamos con orgullo a las 30, y desde entonces se han ido incorporando nuevas
patologías. En el Gobierno del Presidente Boric estamos dando un nuevo impulso
al sistema, gracias al diálogo permanente con el Consejo Asesor de las Garantías
Explícitas de Salud y al respaldo de la ciudadanía”, agregó el Seremi González.

Con estas nuevas garantías, el GES sigue consolidándose como una política
pública clave para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, integral y
centrado en las personas.

Agregar un comentario