Esto con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad del servicio y la
experiencia de quienes eligen a Atacama como destino.
En el marco del Programa de Capital Humano de Sernatur y del plan de trabajo de
la ZOIT (Zona de Interés Turístico) del territorio, se realizó el taller “Introducción a
la Hospitalidad Turística 2025″, instancia formativa que reunió a 25 trabajadores
de distintos hoteles de Copiapó en una jornada de capacitación enfocada en el
fortalecimiento de competencias y conciencia turística regional.
Este taller realizado por Sernatur y el gremio de hoteleros de Copiapó, se llevó a
cabo en las dependencias del Hotel Atacama Suites y abordó conceptos claves
tales como el rol del anfitrión turístico; los componentes de la oferta y demanda;
los tipos de turismo en la región; el trato al visitante; y la importancia de la
formalización de servicios turísticos.
Durante el taller se enfatizó el papel que cada persona, desde su rol en la
industria, tiene en la construcción de una experiencia positiva para quienes visitan
Atacama. “La hospitalidad no es solo cortesía, es una herramienta estratégica
para impulsar el turismo regional y convertir a cada trabajador en un verdadero
embajador del destino”, destacó el docente y encargado de capital humano de
Sernatur Atacama, Luis Canales Leyton.
Silvia Correa, funcionaria del servicio de limpieza y mantenimiento del Hotel Antay
de Copiapó, manifestó que “me pareció muy interesante e informativo el taller.
Creo que es importantísimo que se realice este tipo de encuentros, ya que nos
permite estar actualizado de lo que está sucediendo en materia de turismo en la
región”.
Por su parte, Carolina Badilla, encargada de la recepción del Hotel Chagall de
Copiapó, indicó que “esto nos ayuda a nosotros a tener un conocimiento general
del área del turismo, es decir, donde ver las cosas, donde buscar, los horarios, etc.
Realmente este taller es un punto a favor para todas las áreas del turismo”.
Finalmente, el director (s) de Sernatur Atacama, Ricardo Curiqueo Henríquez,
enfatizó que “desde Sernatur estamos convencidos de que la hospitalidad es un
eje clave para el desarrollo turístico de nuestra región. Por eso, a través del
Programa de Capital Humano, seguimos generando espacios de formación que
permitan a los trabajadores del rubro hotelero fortalecer sus competencias, con un
enfoque local y consciente del valor que tiene cada visitante para nuestra
economía y cultura”.
Para más información sobre capacitaciones o el Registro Nacional de Prestadores
de Servicios Turísticos, visita https://aprendeturismo.sernatur.cl/ o accede
directamente al buscador de servicios en serviciosturisticos.sernatur.cl .-